En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Y si fuera una multinacional?

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El desastre ambiental causado a propósito, con deliberación, intención y alevosía por los terroristas de las Farc, es “la peor tragedia ambiental de los últimos años”. Lo dice con firmeza y carácter el señor Ministro de Ambiente en Portafolio.
Está a la vista de todos los colombianos. Particular y dolorosamente, lo viven las decenas de miles de compatriotas directamente afectados por 80 kilómetros de río y bosques (¡ochenta kilómetros!) y 420.000 galones de crudo derramado en la zona de Tumaco.
¿Qué tal que hubiese sido un accidente de una empresa privada? ¿Qué tal si además, horror de horrores, hubiera sido una multinacional? Por una centésima de esos impactos, y si ocurriese accidentalmente, a pesar de haber tomado diligentemente toda clase de medidas preventivas, se le aplicarían, con razón, duras multas y sanciones a una compañía.
Por supuesto, que se debe vigilar el cumplimiento de las normas ambientales por parte del sector privado. Sin duda, se debe sancionar ejemplarmente a quien las viole. Pero, entonces, ¿cuál debe ser la multa a aplicar a una organización y unos seres humanos que planean, diseñan y ejecutan a conciencia un desastre de esa magnitud? ¿Cuál debe ser el castigo cuando, además este es uno de muchos incidentes de similar calibre, de parecido impacto, generados por ellos? ¿Cien, mil, diez mil millones de pesos?
En ese escenario, me pregunto, con gran tristeza, ¿en dónde están los autodenominados ambientalistas?, ¿en dónde están los defensores de nuestra diversidad biológica, de nuestras hermosas selvas, de nuestros páramos y prístinos ríos?
¿Dónde está el apoyo irrestricto al gobierno para que sancione, de forma drástica, ejemplar y proporcional a los depredadores del medioambiente y a los causantes de enormes pérdidas para los habitantes de la región? Me pregunto, acongojado, ¿por qué invierten tanta energía y hablan con gran valentía sobre la defensa del patrimonio ambiental de los colombianos, y, sin embargo, esas energía y valentía desaparecen a la hora de confrontar acciones inmensamente más dañinas, perpetradas a voluntad y con sevicia?
Confieso que no he visto prueba más fehaciente de la ideologización del tema ambiental. Así, una empresa minera formal les parece un peligro, una petrolera les parece indeseable, un derrame de petróleo forzado por las Farc les parece…, ¿qué les parece? No lo sabemos, no se escuchan sus respetables, expertas y valientes voces. Ambientalistas serios, ¿qué tal si rodeamos al gobierno, reclamando, en alta voz, castigo para los terroristas, violadores y depredadores? ¿Qué tal si apoyamos al Estado cuando denuncia “la demencia, la irracionalidad” de los terroristas? ¿Qué tal si defendemos el medioambiente colombiano, independientemente de quién sea el que lo deteriore?
Ojo, porque la relatividad ideológica, el doble estándar moral y ambiental y el silencio pueden hacer que nadie vuelva a creerles cuando, desde sus cómodos foros académicos, nos dediquen discursos eruditos.
León Teicher
Empresario
lteicher@xeoncorp.com
 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Ponte al día