En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cambio de Nit

Habrá que esperar que los insurgentes que no compartan los acuerdos, no fomenten la conformación de nuevos grupos delincuenciales.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El jueves 12 de octubre de 1307, el rey francés Felipe IV, llamado ‘el Hermoso’, con el apoyo del papa Clemente V, ordenaría acabar y perseguir a la Orden del Templepor toda Europa occidental. El viernes 13, el mandato, había sido ejecutado. Esta Orden militar había nacido en 1118 bajo el seno de las enseñanzas de Bernardo de Claraval, con solo nueve integrantes, y ahora lo componían no menos de diez mil monjes guerreros.
Los Caballeros Templarios iniciaron su orden monástica en Jerusalén con el fin de luchar contra los que intervenían en la peregrinación cristiana hacia Tierra Santa. Eran monjes que se sometían a importantes sacrificios físicos y espirituales como el voto de castidad, silencio absoluto, el despojo de sus tierras y bienes materiales y, sobre todo, la dedicación durante el resto de su vida a la fe y protección cristiana. 
Con el tiempo, esta orden se convirtió en una institución cuna de grandes bancos económicos y manejos de recaudos de impuestos, pues eran enormes las donaciones de nobles, reyes, feudos y gente del común para obtener su protección, lo que los llevó tener grandes territorios, tesoros e inmensos castillos. Incluso, llegaron a ser dueños de importantes ciudades como Tomar, en Portugal.
Acumularon tanta riqueza física que se inventaron un sistema de préstamo con un retorno del capital mediante el cobro de un impuesto, que es lo que se conoce hoy en día como el interés financiero. Este sistema los convirtió en los primeros banqueros del mundo.
Felipe el Hermoso tenía amigos en la Orden del Temple, por lo que en urgencias de financiación, solicitó grandes préstamos, lo que hizo que su deuda, cada día creciera más y más. Esto desencadenó la persecución militar, que finalizó en 1314 con la muerte de miles de monjes, entre los que se encontraba el último gran maestre de la Orden, Jacques de Molay.
Sin embargo, con anticipación, según algunos historiadores como Jesús Mestre Godes, explican que el rey, alcanzó a avisarle a algunos Templarios y estos a su vez, regaron la voz de la masacre que se veía venir, haciendo que muchísimos se exiliaran en países como Portugal, Inglaterra y Chipre, sobre los que Francia y el Papa no tenían ningún tipo de jurisdicción.
De acuerdo con la historiografía medieval, se documenta que allí se formaron nuevas órdenes militares, pero con el mismo principio de dedicación a la fe y a la salvaguardia del peregrino. Estas nuevas instituciones tomaron nuevos nombres como la de los Caballeros de Cristo, Jerusalén y Montesa, aprobados posteriormente por la iglesia y la monarquía. Eran los mismos Caballeros Templarios, pero con un nuevo Nit.
Independiente del resultado del plebiscito del pasado 2 de octubre, en la búsqueda de la autorización del pueblo colombiano para la aceptación de los términos del Acuerdo de Paz en La Habana, que representan un ideal simbólico por el deseo de una vida sin conflicto armado, lo que realmente marcará la diferencia de ahora en adelante es esperar que aquellos insurgentes que no compartan los acuerdos, no fomenten la conformación de nuevos grupos delincuenciales y se creen nuevas órdenes militares antigobierno, con un diferente Nit, tal cual como sucedió a partir de 1314 con la Orden del Temple.
Historiador
lfch1978@yahoo.com
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.