En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

No fue una coincidencia

La rápida corrección en el aumento del Índice de Precios al Consumidor puede alterar el panorama de rendimientos existente.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para quienes le toman el pulso diariamente a los mercados financieros, no pasó desapercibido lo sucedido ayer en la Bolsa de Valores de Colombia cuando en la misma jornada las acciones subieron de precio, la tasa de cambio cayó con fuerza y los títulos de deuda del Gobierno se negociaron a la rentabilidad más baja del año, lo cual quiere decir que se valorizaron.
Quienes saben de estos temas aseguran que la coincidencia no fue fortuita, pues tanto las circunstancias globales como las locales se combinaron de forma favorable y apuntan a elementos fundamentales. Si bien la volatilidad seguirá presente en los mercados, el cambio de tendencia es significativo.
Para comenzar, la expectativa de que el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos suba pronto la tasa de interés que les cobra a las entidades financieras por darles liquidez temporal es baja, después de conocerse los datos sobre el desempleo en el país del norte. Ello lleva a aumentar las apuestas en las economías emergentes, en donde se consiguen rentabilidades más altas.
Por otro lado, la disminución del ritmo inflacionario en Colombia se recibió como una sorpresa positiva. La rápida corrección en el aumento del Índice de Precios al Consumidor puede alterar el panorama de rendimientos existente, además de disminuir algunos de los riesgos que estaban presentes.
La variación en las percepciones beneficia directamente a aquellos que colocaron su dinero en bonos y acciones, además de convertirse en una buena noticia para el Gobierno. No hay que olvidar que el rendimiento de los bonos públicos llegó al 9 por ciento hace unas semanas, y ayer se ubicó en 6,91 por ciento, una caída notable que, eventualmente, será sentida en la disminución de la cuenta de intereses por pagar.
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Ponte al día