En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Asobancaria responde a publicidad de Movii

El gremio asegura que el comercial para promocionar a la fintech es engañoso.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un video, que hace parte de la nueva campaña publicitaria de Movii, en la que promociona una tarjeta débito, despertó el rechazo de las entidades bancarias tradicionales (ver video).
En el comercial se hace una fuerte crítica a la banca e invita a los usuarios a que adquieran la tarjeta de esta fintech.
(Movii la aplicación que lo acercará al sistema financiero). 
No obstante, para la Asobancaria este video es engañoso.
“Queremos que el público tenga claridad sobre los avances obtenidos, en vista de una publicidad recientemente lanzada. Por ejemplo (en el comercial), se anota que únicamente el 20% de la población accede al crédito formal en entidades bancarias, que solo 2,4 millones de personas hacen pagos por internet, y que para abrir productos se requiere una gran cantidad de papeles y requisitos. Peor aún, equivocadamente se concluye que estas situaciones son las que llevan a la gente a recurrir al gota a gota”, señaló Asobancaria en un comunicado.
Y es que según el gremio que reúne a las entidades bancarias del país, la banca está comprometida con la inclusión financiera como uno de sus objetivos misionales.
De acuerdo con cifras del sector, en la última década se han vinculado 12 millones de colombianos, alcanzando así 28 millones de usuarios con al menos un producto financiero.
“Reconocemos que aún tenemos un camino por recorrer para alcanzar nuestras metas, y celebramos la entrada de nuevos jugadores que compartan y apoyen esta misión”, agrega la información.
Asobancaria aclara que en realidad cerca del 40% de la población adulta (14 millones) cuenta con al menos un producto de crédito vigente y que el comercial confunde cuando se afirma que 2,4 millones de personas hacen pagos por internet, sin hacer mención que dichos pagos son solo una parte del universo de pagos digitales, que ascienden hoy a 2.159 millones de operaciones.
Así mismo manifiesta que la banca tradicional también ofrece productos simplificados de crédito y ahorro en los que solo se requiere información de su cédula.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.