En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Indígenas lideraron el ‘Cacerolazo Latinoamericano’

Uno de los puntos de encuentro para esta convocatoria internacional fue el Parkway, en la localidad de Teusaquillo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Bogotá participó activamente este domingo de la convocatoria conocida como el 'Cacerolazo Latinoamericano', que se programó en varios países de la región, entre ellos México, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile y Argentina, entre otros de Centroamérica. 
(Convocan para este domingo ‘Cacerolazo Latinoamericano’). 
Uno de los puntos de encuentro en Bogotá fue el Parkway, en la localidad de Teusaquillo.
La idea es que los países convocados se sintonicen como forma de manifestación por los problemas propios y generales de la región. 
Decenas de personas empezaron a hacer sonar sus ollas desde las 5 de la tarde (Vea imágenes).  
INDÍGENAS LIDERARON EL “CACEROLAZO LATINOAMERICANO”
La mayoría de los indígenas llegó del departamento del Cauca, que vive una ola de violencia contra sus comunidades que se cobró la vida de siete de ellos y de otras seis personas en las últimas semanas, crímenes atribuidos por el Ministerio de Defensa a disidentes de las Farc.
El CRIC representa a los indígenas de las comunidades Nasa, Guambiano, Totoroez, Polindara, Kokonuko, Kisgo, Yanacona, Inga y Eperara, que están agrupados en nueve zonas.
“Venimos a avanzar un poco sobre el acompañamiento a la movilización que se realiza en la capital de Colombia. Somos 150 guardias indígenas y en el transcurso de la semana llegarán más compañeros, llegarán más autoridades a hacer el acompañamiento", añadió el coordinador.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.