En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Pese al alza del dólar, colombianos siguen interesados en viajar a Estados Unidos

En lo corrido del año se han otorgado alrededor de 230.000 visas a ese país. El 95 % de las solicitudes pertenecen a visado de turismo. 

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Entre 1.800 y 2.400 solicitudes de visado llegan a la embajada de los Estados Unidos diariamente. Según el consulado, el número de solicitudes sigue siendo alto comparado con cifras de años anteriores.
Precisamente, cifras de la embajada de Estados Unidos en Colombia dan a conocer que a fecha del 31 de Julio de 2016 se han otorgado alrededor de 230.000 visas a ese país.
Y es que pese a la devaluación del peso frente al dólar, el porcentaje de visas otorgadas ha sido muy similar durante los dos últimos años.
Esto genera cierta sorpresa en el panorama proyectado, de hecho, hay algo de incertidumbre respecto al interés de los colombianos en seguir viajando al país centroamericano, si se tiene en cuenta la tendencia al alza de la moneda estadounidense.
Precisamente, el 1 de junio del año anterior el precio del dólar rondaba los $2.533, para el 5 de julio del mismo año este se elevó a $2.642 y el 4 de agosto se confirmó la tendencia alcista de los próximos meses, en esta fecha se llegó a los $2.902.
Aun así, la embajada aclara que la situación socioeconómica del país no ha variado significativamente desde el 2015, o por lo menos así lo perciben los colombianos y esto contribuye a que el promedio de visas aprobadas se mantenga.
La categoría de visado más solicitada es la de turismo: un 95 % de las solicitudes pertenecen a este tipo. En segundo lugar, se encuentran las visas de trabajo con un 2,22 %.
En cuanto a la tasa de rechazo, se mantiene bajo la misma tendencia de los años anteriores, durante lo corrido de este año el porcentaje de rechazo ha sido del 15,5 %.
Esta obedece principalmente a que algunas personas se han encontrado inelegibles para recibir una visa de no inmigrante bajo la ley de inmigración de los Estados Unidos, normalmente, esto pasa porque los solicitantes no han demostrado que poseen vínculos fuertes en Colombia, aclara la embajada.
Se proyecta una tendencia similar durante lo que resta del año.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.