En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Nueva alternativa para mejorar registro de transporte de carga

Para ello utilizarán el sistema blockchain que funciona como un libro para registras todo tipo de transacciones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Con una aplicación, IBM y AOS, una empresa colombiana especializada en el uso de tecnologías de la información, buscan mejorar la eficiencia de las transacciones y entregas de carga en el país.
A través de esto pretenden modernizar los procesos en los que se realiza el registro tradicional de las distribuciones de cargas en el país. Para ello utilizarán el sistema blockchain que funciona como un libro para registras todo tipo de transacciones.
Esta permite además un intercambio seguro de información sobre el ciclo de transporte que recorre una carga.
Al digitalizar este proceso, utilizando Blockchain y IoT, la información relevante es capturada directamente desde los sensores instalados en los camiones, e ingresada en blockchain, creando un único repositorio que puede ser accedido con facilidad por todas las partes autorizadas, y que solo puede ser alterado si todos los involucrados así lo deciden.
Con esto, las compañías podrán saber cuándo sale el cambio del punto de distribución, recibir información sobre la carga, el peso y el tiempo estimado de llegada. En el caso de que se devuelva parte de la entrega, se puede automatizar la facturación en función de la carga real entregada.
“Uno de los más grandes desafíos de la industria logística y transporte es la protección de sus activos y cargas y el correcto seguimiento de todas las transacciones que involucran dichas cargas. Por eso, la implementación de este tipo de soluciones de blockchain y IoT en la nube es una oportunidad para acceder a datos críticos en cualquier momento, de forma transparente y tomar mejores decisiones, en beneficio de los negocios”, asegura Jorge Vergara, CTO de IBM Colombia.
A futuro, se espera que la solución incluya nuevas funcionalidades como el mecanismo de precinto electrónico para el control y seguimiento de las cargas terrestres.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.