En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Desde la revolución industrial no hacía tanto calor en el planeta

Las temperaturas promedio globales desde 2015 fueron aproximadamente 1,2 grados Celsius más altas que hace dos siglos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los últimos cinco años en la tierra han sido más calurosos que en cualquier otro momento desde que comenzó la revolución industrial hace casi dos siglos.
Esta es la conclusión del Servicio de Cambio Climático de Copérnico en Europa, que publicó datos el miércoles que muestran que las temperaturas promedio globales desde 2015 fueron aproximadamente 1,2 grados Celsius más altas que cuando las máquinas de vapor comenzaron a impulsar la industria.
El año pasado fue el segundo más cálido registrado después de 2016.
“Estas son señales indudablemente alarmantes”, dijo Jean-Noel Thepaut, jefe de monitoreo del cambio climático en el Centro Europeo para Pronósticos Meteorológicos de Mediano Alcance.
A medida que los incendios forestales continúan devastando Australia y la contaminación ahoga cada vez más a millones de personas que viven en ciudades, los nuevos datos destacan los rápidos cambios que está experimentando el ecosistema de la tierra como resultado de las emisiones de carbono producidas por el hombre.
Después de su invención en el siglo XVII, la máquina de vapor se desarrolló para impulsar las locomotoras y fábricas que proliferaron durante la revolución industrial.
(El calentamiento global se está acelerando). 
El Servicio de Cambio Climático de Copérnico opera una red de satélites para la Unión Europea que recolecta datos del clima, suelo, aire y agua.
Otros aspectos destacados del informe incluyen: 2019 fue el año más cálido de Europa, marginalmente más alto que las temperaturas en 2014, 2015 y 2018.
Las temperaturas promedio mundiales en 2019 fueron 0,6 grados Celsius más cálidas que el promedio de 1981 a 2010.
La concentración de dióxido de carbono atmosférico aumentó en aproximadamente 2,3 partes por millón en 2019, hasta el segundo nivel más alto registrado.
Bloomberg
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.