En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Cuáles son las palabras más usadas por los teens en redes sociales?

La creación de contenido específico y especializado para un target como los teens es la clave para lograr el engagement que buscan las marcas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las redes sociales impulsan la evolución del idioma con cambios tan dinámicos como imparables, sobre todo en el léxico de los más jóvenes. Términos como: tuitear, googlear o guasapear aparecen en las conversaciones cotidianas, junto a los emojis y las abreviaciones como "LOL" (risas) que son usados extendidamente en la ciber escritura.
Hoy existe la posibilidad de identificar estas nuevas palabras usadas por los teens con herramientas de social listening, que periten realizar “queries” (bloques de búsqueda de palabras clave) para rastrear las conversaciones en canales como Twitter o blogs.
“Este tipo de análisis toma especial relevancia en las estrategias digitales de las marcas cuyo público meta son los teens: detectar y exponenciar el uso de las nuevas palabras para entender su comportamiento tendencial, rankearlas, conocer sus variantes, categorizarlas y separar las de uso extendido a las de una subcultura o nicho, entender sus usos y significados, para finalmente incorporarlas a los mensajes de la marca”, asegura Jaime Chaves, Country Manager para Colombia de FindaSense.
Para Saussure, padre de la lingüística contemporánea, una lengua está viva cando es utilizada oralmente por personas que la tienen como lengua materna en una comunidad suficientemente numerosa, de manera que sea posible una evolución espontánea de esa forma de comunicación.
Más de 559 millones de personas en el mundo hablan y escriben en español, la segunda lengua más utilizada en Facebook y Twitter. Es decir, es una lengua que está viva y evolucionada.
Muchos de estos nuevos términos, surgidos de las redes sociales, ya son tomados en cuenta por la Real Academia Española (RAE), institución que frecuentemente emite juicios sobre ellos. Por ejemplo, indica que la forma de escribir “guasapear” refleja la pronunciación espontánea más extendida en el español.
De la pantalla a las conversaciones
Los anglicismos y abreviaturas traspasan las pantallas de los smartphones para dominar la jerga de los teens. No importa en qué parte del mundo estén, las coincidencias son más notables que los términos geolocalizables, los memes se han encargado de globalizar el lenguaje.
Sin embargo, cada país tiene su propio ranking de palaras más usadas: BEIBI en Argentina, Apue en Colombia, Elfa en Chile, Meh en España o Yala en Costa Rica, son algunos ejemplos que marcan la necesidad de hacer un cambio específico en cada país.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.