En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Diecisiete personas regresaron al escalafón de los 100 principales multimillonarios de Latin Trade en su versión 2017, lo que muestra un clara señal de la recuperación lenta pero sostenida que ha tenido la región, así como de mayor solidez de sus monedas.
Se trata de una de las principales listas de los multimillonarios de Latinoamérica, cuyos resultados se vieron opacados en años anteriores por las crisis económicas que vivieron varias naciones de la zona.
Así, entre los que volvieron a la misma, figuran el brasileño Nevaldo Rocha, fundador de Grupo Guararapes, una de las mayores empresas textiles y de vestuario de la región.
Al retorno de Rocha se unió el mexicano Rufino Vigil González, presidente del directorio de la acerera Industrias CH, compañía que ha registrado resultados positivos a través de su subsidiaria Simec y sus operaciones en Brasil.
Algunos magnates que figuran en el ranking tuvieron un crecimiento de hasta tres dígitos en sus fortunas, si se comparan los resultados con los del informe del 2016, el año considerado como el último del duro golpe económico en la región.
De hecho, uno de esos casos es el de María Helena Moraes Scriptilliti, copropietaria del conglomerado brasileño Grupo Votorantim.
Otro éxito notable fue el registrado en la fortuna de Julio Poce Lerou, accionista principal de la Sociedad Química y Minera de Chile, SQM. El multimillonario se destacó en el listado por haber entregado datos de crecimiento de 121%.
CONTRASTE DEL INFORME
Sin embargo, no hubo buenas noticias para todos.
Uno de los que tuvo pérdidas notables en su fortuna fue Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente del directorio de Grupo Salinas en México (Elektra, TV Azteca), cuya fortuna disminuyó un 16%.
Por otro lado, el patrimonio del empresario boliviano-brasileño Miguel Krigsner –quien es el presidente de la compañía de cosméticos O Boticário– se contrajo un 25%.
El ranking completo incluye los nombres, fortunas y cambios porcentuales respecto del año pasado, más datos nuevos como edad promedio, clasificación por país y fuente de la riqueza.
Igualmente, es importante señalar que Latin Trade, la firma que realizó el informe, es un proveedor de información y servicios comerciales para empresas que operan en Latinoamérica, y su reporte es muestra del comportamiento de las principales empresas latinas.