En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Un estudio de Kantar IBOPE Media reveló cuáles son los medios más consumidos por los colombianos según sus niveles de educación.
De acuerdo con los resultados, la televisión es el medio preferido por todos los estudiantes: primaria, bachilleres, técnicos, universitarios y posgrados. Adicional a esto, cada nivel universitario logra una penetración por encima del 95%, incluso hay casos que llegan a los 100%.
“La población escolarizada está dividida de la siguiente manera: 92% cuenta con educación básica primara; 45.2% con bachillerato; 15,3% técnicos; 26,6% universitarios; y 3,5% con estudios de posgrados”, señala Kantar.
Según el estudio la población que tuvo estudios hasta básica primaria, la televisión es el medio predilecto con un 100% de penetración, seguido de radio con un 89% y prensa con un 64,8%.
En el caso de los bachilleres, técnicos, universitarios y posgrados, el internet se convierte en el segundo medio consumido con más del 90% de penetración.
El estudio además encontró que los bachilleres son quienes aseguran prestar más atención a los anuncios publicitarios en televisión con un total de 22%, luego enfocan su interés en los anuncios de Internet con 16.4%, mientras que las personas con educación superior (universidad y posgrados) prefieren los diferentes anuncios en Internet, 21.2%.
“Otro de los hallazgos, indica que la prensa es el medio de comunicación más consumido digitalmente con un total de 26.9% del universo TGI, siendo los universitarios con 46.5% y los técnicos con 19.4%, quienes tienen una mayor inclinación para utilizar esta plataforma”, asegura el estudio.
Adicional a esto, aquellas personas con educación técnica aseguran no prestar atención a la publicidad en internet, sin embargo el 84,6% realiza su mayor consumo digital a través de su smartphone, y el 51,3% lo hace por medio del computador de su escritorio.
Finalmente, la investigación señaló que el segmento de educación básica aseguró utilizar más su computador de escritorio que el portátil, a diferencia del 54,7% de las personas universitarias que dicen acceder a internet por su computador portátil.