En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Millennials, la generación más preocupada por el rumbo de Wall Street

Las personas entre los 23 y 38 años de edad son más conscientes del impacto que tienen los mercados sobre la economía.  

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Más millennials que miembros de la Generación X o los denominados ‘baby boomers’ consideran que un colapso de Wall Street es la mayor amenaza para la economía de Estados Unidos.
El 15 por ciento de las personas de entre 23 y 38 años de edad apuntan a una caída del mercado de valores como el mayor peligro para la economía del país en los próximos seis meses, lo que se compara con el 10 por ciento en la Generación X y los ‘baby boomers’, reveló una encuesta de este mes de Bankrate.com.
(¿Qué quieren los millennials colombianos?). 
Mientras la preocupación por el desempeño bursátil varía por generación, casi la mitad de los estadounidenses de todas las edades afirman que la política nacional representa el mayor riesgo, según el sondeo.
La cantidad de personas inquietas ante la posibilidad de que la política en Washington hunda a la economía triplica a aquellos preocupados por el terrorismo, los acontecimientos internacionales, un desplome del mercado bursátil o el actuar de la Reserva Federal, consignó el estudio.
Más republicanos que demócratas mencionaron las dificultades políticas.
“Vivimos en tiempos turbulentos en la política”, comentó Mark Hamrick, analista económico senior de Bankrate, en una entrevista.
“Lo irónico es que la única cosa sobre la cual la gente puede estar de acuerdo es la existencia de la polarización. Es un reconocimiento de la aceptación de diferencias”.
Bloomberg
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.