En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Comienza la ampliación de infraestructura hospitalaria en el país

Se hace un énfasis en las habilitaciones de unidades de cuidado intensivo y números de ventiladores.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En Bogotá se ha dispuesto Corferias y el Hospital Militar Central para aumentar la capacidad de atención a pacientes afectados por la covid-19.
Colombia tiene un mayor número de camas de UCI por cada 100.000 habitantes que muchos países de Latinoamérica, de acuerdo con una recopilación hecha por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) están en un promedio nacional en 17,4% a partir de la Base REPS-Ministerio de Salud y Protección Social, a Marzo de 2020.
En el caso de las UCI en Vaupés Guainía, Amazonas, Guaviare y Vichada, no hay. Mientras que para adultos mayores de 18 años, la tasa de promedio nacional está en 1,5% al igual que las neonatales, mientras que para adultos mayores de 60 años está en 7,6%, la idea del Gobierno es crear de nuevas UCI y cerca de 10.000 camas en estas unidades.
Por Coronavirus solo hay 54 personas en estas camas y al iniciar la crisis, el país tenía dispuestas 5.300 camas en unidades de cuidados intensivos. Así mismo el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz aseguró que se tendrán 2.100 ventiladores para transformar 2.500 unidades de cuidado intermedio para pacientes con covid, que actualmente no tienen ventiladores, en unidades de cuidado intensivo (UCI), lo cual dará una ampliación hasta de 5.150 UCI en el país.
Para impulsar la red de atención se entregarán al sistema de salud 12 hospitales que estaban intervenidos y 8 clínicas de Saludcoop desde la Superintendencia para tener 1.800 camas nuevas.
En el caso del hospital militar se trabaja en la adecuación de 140 camas adicionales y del Hotel Tequendama.
El domingo, Corferias tendrá 1.200 camas hospitalarias y tres salas de cirugía, pero con la capacidad de llegar a 5.000, el modelo llegaría a otras ciudades del país, para pacientes que necesitan hospitalización de baja complejidad.
“Ahí se van a poder hacer algunos procedimientos médicos; se van a poder hacer, por ejemplo, atención de partos, y la idea es tener todo un centro logístico, este proyecto puede extenderse a instalaciones de convenciones y exposiciones de otras ciudades, como Barranquilla”, explicó el Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Nicolás Uribe Rueda.
El país se encuentra en fase de mitigación y el plan de contingencia comprende 9 componentes y 4 fases de expansión, como el lineamiento de gestión diagnóstica y tamizaje poblacional, para realizar pruebas rápidas y buscar en la población casos de covid-19, procedimientos de atención ambulatoria, para atender a las poblaciones en mayor riesgo, entre ellos los adultos mayores.
La otra es el nuevo plan de prestación de servicios por parte de los hospitales, la ampliación de infraestructura hospitalaria, con unidades de cuidado intensivo (UCI), también el programa territorial de suficiencia de oferta, cuyo objetivo es trabajar en equipo con las secretarías de Salud para ser cada vez más eficaces.
Otra parte es un paquete básico de beneficios como el de atención domiciliaria que ya se tiene con poblaciones especiales, más lineamientos para redes de servicios y EPS, transporte asistencial de casos de coronavirus y telesalud.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.