En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Ángel Custodio Cabrera, nuevo ministro de Trabajo

El anuncio lo acaba de hacer el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Ángel Custodio Cabrera es el nuevo ministro de Trabajo, acaba de anunciar en Twitter el presidente Iván Duque Márquez. Cabrera es contador público de la universidad Nacional, con especializaciones en Derecho Tributario y Finanzas de la U. de Los Andes. Fue Director Regional del ICBF en Bogotá y congresista, donde impulsó normas en beneficio de las madres comunitarias, agregó el primer mandatario.
Cabrera, exsenador de la República por el partido de la U, tiene los duros retos de sacar adelante las reformas pensional y laboral, banderas de la administración Duque. Reformas que han creado y crearán mucha controversia en un país polarizado políticamente y con fuertes movilizaciones sociales. 
De hecho, el más reciente anuncio la semana pasada de la ministra saliente Alicia Arango, quien ocupará la cartera del interior, en el sentido de la flexibilización laboral, como la contratación por horas, causaron mucha polémica. 
Duque manifestó que Cabrera “es una persona que ha trabajado en la elaboración de leyes muy importantes para la protección de los trabajadores, para la protección social en Colombia”.
“Va a ser un Ministro que va a trabajar de la mano conmigo, para que avancemos en la formalización laboral, en la protección de los sectores más vulnerables y que también va a buscar siempre ese necesario equilibrio entre el desarrollo empresarial con lo que son los derechos y los beneficios para los trabajadores”, añadió el mandatario.
LA TRAYECTORIA DE CABRERA
En el trino, el Jefe de Estado destacó el sentido social que Cabrera ha tenido durante su amplia trayectoria profesional y recordó que “en su vida pública ha trabajado por los beneficios de las madres comunitarias, jóvenes y cajas de compensación”.
Actualmente es Director por Colombia ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y fue Consultor Independiente Tributario y Financiero.
Fue Senador de la República en el periodo 2014-2018 y Representante a la Cámara por Bogotá entre 2005 y 2014.
En su paso por el Legislativo, Cabrera fue Presidente de la Comisión Sexta del Senado, y de la Tercera en la Cámara de Representantes.
Es coautor de la Ley que determinó la afiliación en salud a las madres comunitarias y su grupo familiar, y otra norma para que fueran afiliadas al sistema pensional.
Es autor de la Ley para rehabilitar jóvenes en el pandillismo; coautor de la norma que estableció la contribución especial del Icetex y la eliminación de intereses codeudores y pago proporcional a sus ingresos, asegura la presidencia de la República en un comunicado.
También se desempeñó como Concejal de Bogotá entre 1995 y 2005, en donde estuvo como Presidente de las comisiones de Gobierno, de Presupuesto y Vicepresidente del cabildo distrital. Como Concejal impulsó el Sistema Distrital de Nutrición en la capital de la República.
Se desempeñó como Director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Bogotá entre 1991 y 1994. Desde este cargo, reconoció las labores que desempeñan las madres comunitarias e impulsó que en cada una de las 20 localidades de la capital hubiera una Comisaría de Familia.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.