El país ha optado por usar más sus vías férreas y ríos para transportar carga ante los bloqueos viales de un paro camionero que completa 39 días y ha generado desabastecimiento en varias regiones, informó este viernes el gobierno.
El río Magdalena, el principal del país, "ha sido bien usado para sustituir el imperfecto de camiones", indicó a la prensa el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
Por esta vía fluvial, que recorre 18 de los 32 departamentos de Colombia, se han transportado 1,4 millones de toneladas de carbón, crudo, cemento, acero o maíz en el último mes, agregó. "El transporte por el río (...) se convierte en la opción más eficiente y segura para dinamizar la economía en momentos difíciles, como los que estamos enfrentando con el paro camionero", dijo el capitán Luis Mendoza, director de Cormagdalena, entidad gubernamental encargada de recuperar la navegación y actividad portuaria en el afluente. (Vea:
Estas son las nuevas imágenes que deja el paro camionero)
Según Cormagdalena, un convoy de carga fluvial, compuesto por un remolcador y seis barcazas, equivale a "230 camiones en línea por las carreteras". Además, Villegas sostuvo que se hará "un esfuerzo adicional" para garantizar el abastecimiento en la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, donde el próximo domingo se permitirá el paso temporal de venezolanos por la frontera, cerrada hace casi un año por el gobierno de Nicolás Maduro.
Villegas también anunció que se habilitaría el corredor férreo de la sabana bogotana, usado mayoritariamente para fines turísticos, para transportar insumos en el centro del país.
ALIMENTOS POR CARRETERA, ESCOLTADOS
Militares
colombianos escoltaron una caravana que transportó 78 toneladas de carga, entre víveres y elementos de primera necesidad, al municipio de Tumaco, departamento de Nariño (suroeste), y garantizaron su seguridad en pleno paro camionero, informaron hoy fuentes castrenses. (Lea:
Paro camionero ha acusado desabastecimiento)
La carga fue transportada desde el municipio cercano de Pasto, capital departamental, en quince vehículos, ocho de ellos militares, que arribaron a Tumaco para contrarrestar el desabastecimiento que ha causado el paro camionero que cumple su jornada 39, indicó la Armada en un comunicado.
Posteriormente, la mercancía fue distribuida en el casco urbano del municipio con el apoyo de la Armada, el Ejército y la Policía, para evitar ataques contra los vehículos utilizados durante la operación. Por otro lado, la Armada informó que en los próximos días dispondrá de un buque que transportará desde el municipio de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca (suroeste), combustible y víveres hasta Nariño.
Por su parte, también se conoció que camiones de carga provenientes del Valle del Cauca, Cundinamarca y Boyacá entraron escoltados a Barranquilla trayendo consigo 35 toneladas de alimentos en cada uno.