En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El próximo 26 de agosto en Colombia se llevará a cabo la consulta anticorrupción que busca dar un paso adelante para eliminar uno de los mayores problemas que enfrenta el país. Y ante dicha jornada, muchos colombianos se están preguntando si recibirán algún beneficio por participar.
Probablemente, la principal duda es si salir a votar en esta jornada les dará el derecho a tomarse medio día de compensatorio, beneficio que se obtiene al participar en las elecciones legislativas, para gobernación, presidenciales y alcaldes.
Pero, ¿sí se obtendrá este y los otros beneficios que dan las elecciones ordinarias? Según explica la Registraduría Nacional del Estado Civil, en las consultas populares no se entrega el certificado electoral, documento que da estos estímulos.
“Por participar en los mecanismos de participación ciudadana previstos en la Ley 134 de 1994 y 1757 de 2015, no se entrega certificado electoral. No se conceden los estímulos a los sufragantes, ya que en estos casos la abstención es una forma de participación política que incide en el resultado de la jornada democrática”, explica la Registraduría.
Esto quiere decir que, al no ser una elección ordinaria sino un mecanismo de participación no se podrá acceder a los beneficios que concede este certificado en elecciones ordinarias, como lo son el medio día compensatorio, los descuentos en la expedición de pasaportes, matrículas universitarias y en la expedición de la libreta militar.