En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Minsalud ratifica que Glivec es medicamento de interés público y Novartis rechaza la medida

Se revisará el precio en 17 países y se fijará el local. La multinacional farmacéutica señala que no hay escasez y que los genéricos son competitivos.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria ratificó este miércoles que queda en firme la Declaración de Interés Público (DPI) del medicamento Imatinib, usado para tratar el cáncer y comercializado por Novartis con el nombre de Glivec.
"Procederemos sin demora a la fijación de precio con una reducción de algo más del 45% frente a lo que pagaba el sistema de salud", señaló Gaviria a una emisora local. (Lea: Novartis, en desacuerdo con que se declare Glivec como medicamento de interés público
Sin embargo, la multinacional Novartis no aceptó la medida. "Actualmente, todos los pacientes que necesitan Glivec en Colombia tienen acceso al medicamento. No hay crisis de salud pública generada por el mismo, no hay escasez ni evidencia de otros problemas de acceso", señaló la firma.
Por su parte, Minsalud apuntó que revisarán cuál es el precio que se maneja en 17 países y luego firmará la respectiva resolución. (Lea: Sigue la puja entre Gobierno y Novartis por precios de Glivec)
Tras conocer el anuncio, Novartis agregó que "gran número de pacientes están tomando actualmente un genérico del medicamento. El mercado colombiano es altamente competitivo y ofrece oportunidades para la comercialización de genéricos que no infringen la patente de Glivec".
Novartis apunta que la Declaración de Interés Público para este medicamento "perjudica la innovación y, debido a los anuncios recientes, como un siguiente paso, estamos explorando todas las opciones". (Lea: Novartis no podrá fijar el precio de Glivec)
Novartis ha comercializado Glivec durante 12 años en Colombia. "Aunque la DPI no culmina en una Licencia Obligatoria vulnera los derechos de nuestra patente y debilita el régimen de propiedad intelectual en Colombia”, asegura María Cristina Álvarez, Presidente de Novartis para la Región Andina.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.