En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El regaño de la Corte a Minsalud por los recobros de la salud

Tribunal dio plazo de tres meses al Ministerio
para que regule sistema de recobros de salud.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un plazo perentorio de tres meses le dio la Corte Constitucional al Ministerio de Salud para que regule el sistema de recobros de salud, los cuales se han convertido en una talanquera para el acceso de los colombianos al servicio y en una vena rota por la que se han perdido miles de millones de pesos de los colombianos. También les ordenó a los organismos de control que se aseguren de que las investigaciones por cobros indebidos produzcan resultados.
Los recobros son parte de lo que cuestan los procedimientos médicos que no estaban cubiertos por el POS y, por ley, son cubiertos por el Estado a través del Fosyga. En el 2011, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos denunció un ‘carrusel’ de recobros injustificados, que en su momento dio origen a varias investigaciones y tocaba a varias de las principales EPS del país.
En un documento de 73 páginas conocido el viernes, la Corte examina si el Ministerio de Salud cumplió con “el rediseño del sistema” de recobros ordenado en el 2012. La conclusión es que esa entidad tuvo un “cumplimiento bajo”, por lo que ordenó a la Procuraduría que investigue disciplinariamente a los responsables de esa inobservancia. Además ordena a la Contraloría General que determine si esto dio pie a un daño patrimonial para el Estado.
La Corte dice que es la segunda vez que hace el llamado y que desde hace más de tres años ordenó medidas “para conjurar las fallas de regulación identificadas (...) que venían dificultando el flujo de recursos al interior del sistema y acrecentaron su crisis financiera”.
En el documento aparecen los conceptos de peritos según los cuales, aunque el Ministerio ha tomado algunas medidas para mejorar el control sobre los recobros, “los esfuerzos realizados resultan insuficientes al momento de resolver problemas estructurales del sistema, principalmente los relacionados con la liquidez y suficiencia financiera que genera la prestación de servicios No POS, así como con los parámetros asociados a la transparencia en el sistema”.
RECOBROS, VENA ROTA
Lo que se descubrió hace cuatro años fue que buena parte de la billonaria deuda del Fosyga con algunas EPS estaba sustentada en cobros injustificados por procedimientos no realizados o que en realidad sí estaban cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud. En este último escenario, los costos deben ser asumidos en su totalidad por las EPS.
En las primeras investigaciones, la Fiscalía encontró que entre el 2006 y el 2010, con complicidad de funcionarios públicos, se habrían tramitado al menos 40.000 recobros injustificados. Hasta ahora, los procesos más importantes no han avanzado. El caso más emblemático es el de la EPS Saludcoop, que fue liquidada y pasó a manos del Estado por malos manejos con plata de la salud, y que en su capítulo en la Fiscalía está estancado. En agosto del 2014, la Fiscalía citó a interrogatorio a 9 directivos de esa EPS, entre ellos su cuestionado expresidente Gustavo Palacino, por presuntas irregularidasdes en recobros por 27.000 millones de pesos, pero aún no hay ninguna decisión.
JUSTICIA
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.