En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Paro camionero: reportan pérdidas por $ 700.000 millones

En fletes se han perdido más de $ 388.000 millones; en consumo de combustible (ACPM), $ 168.000 millones; lucro cesante, $ 118.000 y peajes $ 51.000.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En 29 días que han transcurrido del paro camionero en el país se calculan pérdidas de 746.296 millones de pesos, de acuerdo con el más reciente informe de Asecarga.
De esta cifra, los montos más representativos se ven reflejados en los ítems de fletes, el cual representa más de $ 388.000 millones; el consumo de combustible (ACPM), $ 168.000 millones; lucro cesante, $ 118.000 y peajes $ 51.000.
Este cálculo, se realizó basado en el parque automotor colombiano que es de 373.700 vehículos, de los cuales 64.700 son tracto camiones, afectando el 50 % aproximadamente de este parque automotor de carga estimado en 32.350 de este último segmento. (Lea: ¿Por qué no se avanza en la negociación entre camioneros y Gobierno?)  
El gremio, aclaró que dentro de este cálculo no se tuvo en cuenta a los camiones sencillos que representan un gran porcentaje. Además, manifestaron su preocupación por la carga represada en los puertos de Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla y que amerita de su pronta evacuación.
Finalmente, solicitaron al Gobierno Nacional soluciones prontas a la inmovilización camionera que involucra a los tres agentes de cadena logística como son: generadores, empresas y propietarios de equipos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.