Los principales Centros de Abastos comienzan a registrar normalidad en la llegada de suministros, esto según dio a conocer el Ministerio de Transporte, se dio gracias al trabajo que adelanta el Gobierno por mantener el orden en las vías nacionales y el normal flujo del transporte de carga durante la protesta camionera.
Productos como la habichuela por bulto, el tomate en caja y el maracuyá presentan una baja en su precio. Mientras que la arroba de arroz, la papa pastusa y la panela en caja se mantienen estables.
Algunos alimentos como la cebolla cabezona blanca por bulto, el frijol bolo por bulto y la granadilla en caja se mantienen en alza. (Lea:
La legitimidad del paro camionero)
Estos resultados se deben también a la colaboración de las caravanas de seguridad de la Policía Nacional, las cuales han facilitado el tránsito del transporte de carga por las principales vías del país.
En el caso del corredor Buenaventura-Buga se registra hoy un incremento del 78% en el paso de vehículos de carga por el peaje de Loboguerrero, comparado con un día de mayo en donde no se presentaba protesta camionera.
En la vía Bogotá-Girardot también se vio una notable recuperación del movimiento de carga con un 84% registrando el paso de 1.491 vehículos durante un día sin paro y 2.329 el día de hoy.
Hasta este momento el Puesto de Mando Unificado (PMU), registra un total de 36.366 vehículos de carga movilizados a través de 2.224 caravanas transportando más de 941.672 toneladas de mercancía.
TRANSPORTADORES PIDEN TRABAJAR
Así lo manifestó Jaime Moreno, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga Liviana, gremio que representa a cerca de 250 mil camioneros, al término de una reunión en el Ministerio de Transporte.
Moreno aclaró que no hacen parte de la inmovilización dado que los intereses del gremio que representa no están en sintonía con las peticiones que hace la Dignidad por la Cruzada Camionera, entre las que se cuenta la derogatoria de la Resolución 2308, la cual ampara los derechos de los camioneros de carga liviana.
Finalmente, Moreno reiteró que en diferentes ocasiones han manifestado que el paro perjudica los intereses del sector transportador, e invitó a todos los que hacen parte del sector liviano a seguir trabajando por el bien de Colombia y por el bien de los camioneros, al tiempo que lamentó los actos vandálicos que han perturbado el desplazamiento de quienes se encuentran trabajando por las carreteras del país.