El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este jueves que convocará a un plebiscito para refrendar los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc una vez se cierre la negociación y aclaró que no es necesario esperar a la firma de los pactos.
"Cuando terminemos todos los puntos de la agenda, es decir, cuando todo esté acordado, ahí es cuando le vamos a enviar al Congreso de la República los textos y ahí es cuando vamos a convocar el plebiscito", dijo Santos en un acto en Buenaventura, el principal puerto de Colombia sobre el Océano Pacífico.
El mandatario no informó de una fecha precisa o aproximada para el cierre de la negociación con las FARC ni para el plebiscito, que de acuerdo con la autoridad electoral podría realizarse seis semanas después de convocado.
El Gobierno y la guerrilla iniciaron a finales del 2012 una negociación en Cuba en la que han logrado acuerdos para dar acceso a la tierra a los campesinos pobres, la transformación de la guerrilla en un partido político, así como sobre justicia, lucha contra el narcotráfico, desminado y búsqueda de desaparecidos.
Aún quedan pendientes temas relacionados con los mecanismos de implementación de los acuerdos. Santos, apoyado por una coalición que incluye a la izquierda, impulsa el "sí", mientras que su principal opositor y crítico de la negociación de paz con las Farc, el ex presidente Álvaro Uribe, promueve el "no".
Para aprobar o rechazar los acuerdos de paz se necesita un mínimo de 4,5 millones de votos, un 13 por ciento del censo electoral, y ser la opción más votada.