En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca concretar la apertura de por lo menos siete mercados adicionales para los exportadores de trucha, tilapia y aguacate hass. Actualmente estos productos se venden a 7 países y la meta para 2018 es que lleguen a 14 mercados internacionales.
La evolución de las ventas al exterior de estos productos ha sido significativa en los últimos años. En 2011 se exportaron 171.000 dólares en aguacate, en 2014 la cifra ascendió a 3,57 millones, y en 2016 se exportaron 35 millones de dólares. Las exportaciones mundiales de aguacate hass entre 2010 y 2014 llegaron Países Bajos, España, Francia y Reino Unido, y totalizaron más de a 10.500 millones de dólares, por lo que se ve en este mercado una necesidad insatisfecha que deben aprovechar los productores nacionales.
“En todos estos destinos trabajamos en los procesos de admisibilidad fitosanitaria y justamente en Asia logramos dar un impulso a este proceso. Enfatizamos nuestro interés en Japón y China”, afirmó al respecto la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, quien señaló que también se apunta a otros países como Estados Unidos, con un mercado potencial de 2.000 millones de dólares, Corea y Chile.
Para el caso de la trucha y la tilapia, el panorama es igualmente llamativo. Hoy sus exportaciones están concentradas en Estados Unidos y Canadá, y se exporta algo a la Unión Europea. Colombia ha logrado consolidarse como el segundo proveedor de tilapia en Estados Unidos.
La ministra María Claudia Lacouture afirmó que “si bien ya se tienen abiertos además Perú, Chile, México y Panamá, se trabaja con ProColombia y el gremio que agrupa a los empresarios de este sector, en el aprovechamiento de los nuevos mercados abiertos y diversificación de estas exportaciones”.
Las exportaciones de estos tres productos superaron los 63 millones de dólares en 2015. La meta planteada para este año es que entre estos productos sumen exportaciones por 150 millones de dólares y en el 2018 se superen los 180 millones.