En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Estos son los protocolos de bioseguridad para los gimnasios del país

El Ministerio de Salud dio a conocer las medidas que deberán cumplir estos establecimientos para la reapertura.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Ministerio de Salud dio a conocer los protocolos de bioseguridad que deberán cumplir los centros de entrenamiento y acondicionamiento físico, en el que se comprenden gimnasios, box, estudios funcionales y donde se realice ejercicio físico.
El protocolo contenido en la Resolución 1313 de 2020 del pasado lunes debe ser aplicado tanto por los responsables de dichos establecimientos como también por sus usuarios, con el fin de disminuir el contagio del covid-19.
La operación para los casos de los pilotos se activará una vez los establecimientos obtenga previo permiso de las autoridades locales, en coordinación con el Ministerio del Interior.
El protocolo parte de las medidas que han mostrado mayor evidencia para la contención del virus: permanente lavado de manos, uso obligatorio y correcto del tapabocas y distanciamiento físico. Adicional a estas, se deben fortalecer las acciones de limpieza y desinfección, manejo de residuos y optimizar la ventilación de los lugares.
De esta manera, el protocolo establece que en dichos lugares:
- Al ingreso, realizar desinfección de suelas de zapatos con hipoclorito de
sodio al 0.5% como también tomar la temperatura corporal.
- Se debe diligenciar el cuestionario de detección del riesgo para covid-19
en físico o con la aplicación CoronApp.
- No se permitirá el ingreso a personas con enfermedades de riesgo como
problemas cardiovasculares, asma, EPOC, obesidad, diabetes, cáncer,
tabaquismo o con síntomas respiratorios.
- Los usuarios se deben lavar las manos al cambiar de zona y antes de
iniciar una rutina.
- Se debe garantizar un área de 12.6 m2 por usuario (2 metros de radio).
- Disponer de alcohol al 70% y toallas desechables para desinfectar las
maquinas.
- Garantizar la disponibilidad de agua, jabón, toallas desechables y alcohol
glicerinado mínimo al 60% tanto para trabajadores como para usuarios.
- Solo podrá ingresar una persona -o estar dentro de las instalaciones-
por cada 10 metros del área. En ningún caso, dentro del establecimiento se podrá superar las 50 personas por hora entre usuarios, trabajadores
y proveedores.
- Desarrollar un mecanismo para el control del aforo y el tiempo de
permanencia.
- Desactivar lectores de huella o pantallas táctiles para el ingreso.
- Permanecerán cerradas áreas como salones de clases grupales, duchas,
piscinas, zonas húmedas y spa.
- Restringir el uso de guantes de látex para la práctica de actividad física.
- Asistir sin acompañantes.
- Utilizar los espacios únicamente para las actividades físicas, evitando las
reuniones sociales.
Entre otras medidas, se recomienda realizar agendamiento previo para los entrenamientos individuales, que los usuarios porten su kit de autocuidado que contenga tapabocas, toalla, alcohol glicerinado y líquido para la hidratación, como también deben limpiar y desinfectar las maquinas antes y
al finalizar su uso.
Por su parte, los establecimientos deben verificar el historial médico de cada usuario en cuanto a comorbilidades tales como hipertensión, diabetes, deficiencias respiratorias o problemas cardiovasculares.
También se deben mejorar los sistemas de climatización evitando los dispositivos que recirculen el aire, y siempre mantener las ventanas y puertas abiertas.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.