En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Quiénes recibirían las primeras vacunas contra el Covid en Colombia?

La Organización Panamericana de la Salud prioriza a comunidades en riesgo. Le decimos quiénes son.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Aunque aún el mundo no ha certificado la vacuna contra el coronavirus, las autoridades de salud ya trabajan en la eventual puesta en marcha de los protocolos de vacunación para cuando esté lista.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la vacuna debe priorizarse en Colombia a grupos de alto riesgo, entre ellos personal médico y de salud, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades de bases o con comorbilidades como hipertensión, diabetes, cáncer, SIDA, enfermedades respiratorias, asma, Epoc, obesidad, fibrosis pulmonar, cáncer e hipotiroidismo, entre otros.   
De acuerdo con el esquema de vacunación, una vez sean vacunadas las personas con mayor riesgo, las dosis se distribuirían sin restricción alguna a los demás ciudadanos, en la medida en que crezca la oferta de los laboratorios fabricantes.
Mientras eso ocurre, la OPS viene trabajando con organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo para tener recursos que faciliten la compra de estas dosis, cuyos precios aún se desconocen.
Las autoridades de salud del país esperan que en el primer año se aplique la vacuna a 10 millones de personas.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.