En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La Superintendencia de Puertos y Transporte resolvió la apelación a la sanción impuesta el pasado 13 de diciembre, en la que se ordenó a Uber Colombia el pago de 344 millones 427 mil pesos, luego de encontrarla responsable de facilitar y promocionar la prestación de servicios de transporte no autorizados, a pesar de que se le había ordenado dejar de hacerlo. La decisión en segunda instancia señala que Uber está en la obligación de pagar la multa inicialmente impuesta.
La decisión fue ratificada por un superintendente ad hoc nombrado por el Ministerio de Transporte, luego de que la plataforma digital recusara al Superintendente Javier Jaramillo.
Además de ratificar la decisión inicial, la Superintendencia señaló que actualmente evalúa varias denuncias ciudadanas en contra de la promoción de servicios a través de diversos medios publicitarios, actividad que presuntamente Uber continúa realizando en varias ciudades del país.
De encontrarse mérito para abrir nuevas investigaciones, la compañía se expone a multas sucesivas hasta de 368 millones de pesos cada una.
Cabe recordar que en 2015 la Supertransporte ya había impuesto una multa de 451 millones de pesos a Uber Colombia S.A.S. por facilitar la prestación de servicios ilegales de transporte, decisión que fue confirmada en marzo pasado.