En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

EE.UU. saca a Ecuador de su “lista negra” de piratería

En este listado sigue a Argentina, Chile y Venezuela. Colombia se encuentra en la segunda categoría.  

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno de EE.UU. sacó este miércoles a Ecuador de la “lista negra” de violación de los derechos de propiedad intelectual que publica anualmente, donde mantiene en esa categoría un año más a Argentina, Chile y Venezuela.
Ecuador, que llevaba un año en la categoría de observación especial dentro del informe que elabora anualmente la Oficina del Representante de Comercio Exterior (Ustr, en inglés), Michael Froman, fue ubicado ahora en la de vigilancia secundaria.
“Aunque la protección de los derechos sigue siendo débil (incluidos los mercados como el de La Bahía en Guayaquil), las reformas en el código penal en 2015 que restauró algunos procedimientos y sanciones penales contra la falsificación y piratería a escala comercial, así como la voluntad de Ecuador para colaborar con EEUU son pasos positivos”, señaló el informe.
Sobre Argentina, Chile y Venezuela, el documento mantiene sus preocupaciones.
“Argentina sigue presentando un número de deficiencias conocidas y de larga data en la protección de los derechos de propiedad intelectual y se ha convertido en un mercado extremadamente complicado para las industrias del sector”, indica el reporte.
En cuanto a Chile, mantiene al país en la “lista negra”, aunque reconoce “pasos dados en 2015 para reducir los tiempos de registro de las patentes, el incremento en las acciones de protección intelectual” y el descenso de “la tasa de uso de software sin licencia”.
Por último, no modifica el estatus de Venezuela ante la ausencia de “esfuerzos aparentes” y la “falta de un sistema efectivo” para hacer frente a la extendida piratería y falsificación existente en el país.
Varios países del continente aparecen en la segunda categoría de observación, junto a Ecuador, por preocupaciones relativas a la propiedad intelectual, entre ellos México, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Canadá.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.