En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Una decena de países no reconocen Constituyente venezolana

Varios países de América Latina, de Europa y Estados Unidos aseguraron que desconocerán las votaciones de este domingo en Venezuela.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Una decena de países de América y Europa desconocieron o censuraron la votación en
Venezuela para elegir una Asamblea Nacional Constituyente, promovida por el presidente socialista Nicolás Maduro y que regentará sobre el resto de los poderes públicos.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, México y Perú se sumaron el domingo al rechazo que ya habían expresado los gobiernos de Colombia y Panamá.
El mensaje de las principales capitales latinoamericanas podría agravar el aislamiento diplomático de Venezuela, que ha ido perdiendo aliados, especialmente desde que el gobierno entró en conflicto con la Asamblea Nacional tras unos comicios legislativos que ganó la oposición en diciembre del 2015.
Gran parte de la comunidad internacional había advertido antes de la elección a Caracas de la inconveniencia de una nueva constituyente, que ocupará el lugar de la Asamblea Nacional.
La embajadora de Estados Unidos en Naciones Unidas, Nikki Haley, sostuvo que su país no aceptará un "gobierno ilegítimo", en la primera reacción oficial de Washington a la elección. Funcionarios dijeron que el gobierno estadounidense estaba considerando nuevas sanciones, que podrían incluir el bloqueo de las exportaciones de petróleo ligero que Venezuela necesita para diluir sus crudos extrapesados.
En tanto, España dijo que "estudiará, junto con sus socios de la Unión Europea y países amigos de la región, las medidas adicionales que puedan ser efectivas para promover una restauración de la institucionalidad democrática".
El Ministerio de Relaciones Exteriores de México dijo en un comunicado que los comicios son "contrarios a los principios democráticos reconocidos universalmente, que no se apegan a la Constitución de la República y que profundizan la crisis en que se encuentra el país".
Las cancillerías en Buenos Aires, Santiago, San José y Lima se expresaron en términos similares. Brasil condenó la elección y los hechos de violencia que se produjeron en el país petrolero, que dejaron al menos siete fallecidos en la jornada electoral, que se suman a más de un centenar en el marco de las protestas que comenzaron en abril.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.