En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cada año se venden 200 millones de pasajes de flota en Colombia

Rutas intermunicipales cubren gran parte de la demanda de viajeros. Andi asegura que el reto es aumentar ventas ‘online’, que llegarían a 18% en 2017.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El transporte intermunicipal en el país está innovando en plataformas, tecnología y servicios, y su participación en el mercado, lejos de decrecer, aumentaría en los próximos años.
De hecho, las cifras del 2016 fueron representativas. Según el Centro de Información Turística (Citur) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el año pasado salieron más de 100 millones de pasajeros de las terminales de transporte, liderados por Valle del Cauca, Antioquia y Bogotá D.C.
Igualmente, el Mincomercio registra más de 25 millones de personas movilizadas, entre enero y abril del 2017, aspecto que llevaría a superar el número total del año anterior: ascendería, como mínimo, a 101 millones, sin tener en cuenta que faltan por contar fechas de tránsito alto como las vacaciones de mitad y fin de año.
COMERCIO ELECTRÓNICO
Y aunque estos datos son representativos, “no cubren la totalidad de los pasajeros” que se mueven cada año en el país. Hernado Tatis, director de la Cámara Sectorial del Transporte de la Andi señala que el movimiento anual de personas por esta vía está entre 180 y 200 millones, teniendo en cuenta que buena parte de la demanda se genera por fuera de las terminales.
“Estamos ad portas de una transformación e innovación del sector, lo que nos permitirá ser más competitivos. Esto se materializará en tener más canales de venta, de modo que los ciudadanos accedan a los pasajes más fácil, es decir, a través de plataformas tecnológicas y de las páginas de las empresas”, agregó Tatis.
Se trata entonces de una avanzada que las compañías están desarrollado, que busca que el comercio electrónico aumente, sobre todo porque hoy representa el 12% (24 millones de pasajes) de las compras, y repuntaría este año al 18%, es decir, a 36 millones, lo mismo que movió el transporte aéreo en el 2016, entre rutas nacionales y extranjeras.
“Somos y seguiremos siendo un país en el que la demanda de pasajeros se satisface y lo hará por transporte terrestre. En comparación con los demás mercados de la región, nos consolidamos como el segundo que más mueve, después de Brasil, cuyo primer lugar está determinado por su alto número de habitantes”, indicó el directivo de la Andi.
Por lo anterior, agrega, el sector “ya entró” en una fase de transformación.
TRANSFORMAR E INNOVAR 
Así, el gremio destaca que la entrada a esta etapa responde a “aspectos de transformación e innovación, de modo que tenemos ya operando buses de dos pisos, en los que también están habilitados el acceso a internet y de lujo, como con baños, pantallas en rutas largas y, sobre todo , que esto lo ofrecemos a precios más asequibles”, dijo Tatis.
En este sentido –y teniendo en cuenta las situaciones por las que pasan las terminales de transporte cuando colapsan –sobre todo en épocas de vacaciones y puentes festivos–, la entidad del gremio industrial ya está preparando una plataforma virtual para este fin.
“Estamos preparando una plataforma en la que agrupemos a todas las empresas de la Cámara, pero también invitaríamos a todas aquellas firmas que no hacen parte, con el fin de que haya un buscador adicional e integral, que le permitan ofrecer estos tiquetes a los usuarios”, señaló el directivo.
Y es que la compra electrónica facilita igualmente, “que se descongestionen las taquillas físicas, lo cual disminuye los traumatismos”, anota. Sobre todo porque en Colombia el 94% de las ventas se hacen taquillas físicas. De allí que la “hacemos el llamado a empresas y personas para que den el paso final”, concluyó Tatis.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.