En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Riesgo en desarrollo de la industria TIC colombiana

Por fallo de reversión de activos contra Claro y Movistar y exigencia de devolución de espectro a Tigo-Une.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil), manifestó a través de su presidenta, Nancy Patricia Gutiérrez, su profunda preocupación por los recientes hechos en los que ha estado involucrado el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), contra los operadores de Telefonía Móvil en Colombia.
El primero de ellos la decisión del Tribunal de Arbitramento, según la cual Claro y Movistar tendrán que pagar cerca de $ 4,7 billones por el litigio de reversión de activos y la exigencia de devolución de espectro a la que se vio obligada meses atrás Tigo-Une, han generado incertidumbre y complican el desempeño de la industria de telecomunicaciones, que en 18 meses ha tenido un crecimiento negativo promedio de -1,8%.
El sector requiere estabilidad jurídica, reglas de juego claras y una regulación acorde con las necesidades de la Economía Digital que se impone a nivel mundial, de manera que se garanticen las inversiones de mediano y largo plazo, fundamentales para la llegada de nuevas herramientas que requieren mayor velocidad, calidad y cobertura”, manifestó Nancy Patricia Gutiérrez, presidenta de Asomóvil.
Agregó que el futuro de la industria que marcará la productividad y el crecimiento del país, depende del entendimiento entre el rector de las políticas y los operadores, de un sector que exige grandes inversiones dentro de un modelo económico que cambia permanentemente, según los avances de la tecnología y la necesidad de los clientes.
Finalizó expresando que “la industria requiere en este momento de crisis el diálogo constructivo para llegar a soluciones integrales que den respuesta a esta crisis, que reactiven el crecimiento de la industria a través de medidas anticíclicas y que promuevan la inversión”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.