En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Le llega competencia directa a Uber: Cabify City entra a Colombia

Este servicio operará primero en Bogotá, y posteriormente llegará a Cali.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mientras el Gobierno nacional dio a conocer en días pasados la resolución que reglamenta el servicio de taxis de lujo, con el objetivo de cobijar a las empresas de transporte, Cabify, la compañía de transporte de origen español que permite solicitar un vehículo por medio de una app, lanzó este miércoles en Bogotá una nueva categoría, Cabify City, para ofrecer transporte a usuarios particulares, lo que supone un rival directo para la ya consolidada Uber.
La empresa que cuenta con una flota de 700 vehículos tiene presencia en el país desde hace 9 meses, pero hasta ahora era en el segmento corporativo.
A diferencia de Uber, que contempla precios por minuto ($ 180), por kilómetros recorridos y por tarifa básica, Cabify City plantea cobrar tarifas únicamente por kilómetro recorrido. De entrada su valor establecido es de 2.000 pesos por km (primeros 8 km cada uno) y $ 1.200 los siguientes (cada km).
En horas pico (6 a 9 a. m. y 4:30 a 7:30 p. m.), el banderazo o la arrancada costará 3.000 pesos, mientras que en hora valle no tendrá costo adicional el inicio de la carrera. Además, por cada minuto adicional de espera al usuario se cobrarán 400 pesos.
“En Cabify hemos apoyado todos los esfuerzos del Gobierno Nacional en la reglamentación y regulación de los servicios de transporte de pasajeros en la modalidad de lujo. Seguimos abiertos al diálogo y a la exposición de nuestros puntos de vista, y recomendaciones para que la ciudadanía sea la más beneficiada”, dijo Omar Calvo, director general de Cabify Colombia.
Según el directivo, la creación de la categoría de taxis de lujo como la ha planteado el Gobierno tiene varias implicaciones; requerirá un aumento de la capacidad transportadora en las principales capitales del país, lo que se traduce en más vehículos, más tráfico y más contaminación.
Este servicio operará en Bogotá, y posteriormente llegará a Cali.
Tecnósfera
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.