En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ayer, como se había anunciado previamente, dio inicio al paro nacional indefinido convocado por los arroceros de Tolima, Huila, Meta, Arauca, Casanare, Córdoba y Sucre. Esta es la segunda vez en lo corrido del año que los productores de este cereal en país llaman a un cese de actividades y bloquean víasprincipales en reclamo por la crisis de rentabilidad del sector y por los incumplimientos
por del Gobierno a los acuerdos de marzo pasado..
Poco ha cambiado en la actividad arrocera desde el paro nacional del primer trimestre del año. Los costos de cultivar el cereal continúan crecientes frente a disminuciones de hasta el 25% en el precio de la carga con respecto al año pasado. Las pérdidas por hectárea cosechada, de acuerdo a voceros del sector, ascendería a entre 2,5 y 2,8 millones de pesos. En conclusión, una latente amenaza de quiebra a miles de cultivadores de arroz y una petición de una política nacional que regule los precios y garantice una mínima tasa de utilidad.
Lista Numerada
Poco ha cambiado en la actividad arrocera desde el paro nacional del primer trimestre del año.
Los costos de cultivar el cereal continúan crecientes frente a disminuciones de hasta el 25% en el precio de la carga con respecto al año pasado.
Las pérdidas por hectárea cosechada, de acuerdo a voceros del sector, ascendería a entre 2,5 y 2,8 millones de pesos.
En conclusión, una latente amenaza de quiebra a miles de cultivadores de arroz y una petición de una política nacional que regule los precios y garantice una mínima tasa de utilidad.
Lo anterior se combina con mucho arroz en el mercado, incluyendo desafortunadamente el contrabando, y cambios en los hábitos de consumo de los colombianos. Estructuralmente, son varios los frentes problemáticos que hoy en día enfrentan los arroceros. Además, incorporan estrategias como la búsqueda de nuevos mercados de exportación para el exceso de oferta que no son inmediatas ni sencillas de implementar.
Lista no numerada
Es entendible que el sector arrocero apunte a una regulación de precios liderada por el Gobierno
Por ende, la canalización de subsidios y ayudas económicas que mitiguen la innegable situación financiera de los cultivadores.
No obstante, la recurrencia permanente a estas intervenciones estatales termina por impedir la discusión e implementación de soluciones basadas en el mercado y en la oferta y la demanda que contribuirían a salidas más estables.
En otras palabras
La atención inmediata a la crisis de precios y de rentabilidad de las cosechas -hay una inminente en la que esperan unos tres millones de toneladas de arroz- debe acompañarse de medidas más de mediano plazo que apunten a la dura realidad del sector, sus desequilibrios y desajustes en la producción y la urgente necesidad de encontrar nuevos mercados y una mayor competitividad.
Video Relacionado
El Gobierno Nacional presentó su plan financiero Foto:
Dicho lo anterior, no se justifica que la administración Petro haya incumplido los acuerdos concertados con los productores de arroz para levantar el paro nacional de marzo pasado. Independiente de la conveniencia de esas soluciones acordadas, las expectativas de los agricultores en torno a la estabilización de precios, el financiamiento a medianos y pequeños productores, avances en estrategias de comercialización y su fortalecimiento, entre otros compromisos, deben materializarse. El riesgo es perder de vista que este abordaje de corto plazo para sostener un sector en quiebra requiere costosas, y hasta dolorosas, decisiones de un corte más estructural.
Sin embargo, no puede dejarse pasar la opción de los arroceros por manifestarse por medio de vías de hecho, en especial, los bloqueos a principales corredores viales del país. Taponar estas carreteras no solo genera multimillonarios costos a las economías regionales de los departamentos afectados, sino también impacta la vida diaria de millones de ciudadanos. Una crisis como la que atraviesa el sector arrocero no se resuelve bloqueando vías, sino con diálogo y la disposición de los productores de dar la discusión de las salidas estructurales, más allá de la intervención estatal.
Imagen relacionada
La tensión comercial entre Colombia y Estados Unidos Foto: iStock
Sin embargo, no puede dejarse pasar la opción de los arroceros por manifestarse por medio de vías de hecho, en especial, los bloqueos a principales corredores viales del país. Taponar estas carreteras no solo genera multimillonarios costos a las economías regionales de los departamentos afectados, sino también impacta la vida diaria de millones de ciudadanos. Una crisis como la que atraviesa el sector arrocero no se resuelve bloqueando vías, sino con diálogo y la disposición de los productores de dar la discusión de las salidas estructurales, más allá de la intervención estatal.
¿Cuántas horas se deben trabajar en 2025? Foto:iStock
Poco ha cambiado en la actividad arrocera desde el paro nacional del primer trimestre del año. Los costos de cultivar el cereal continúan crecientes frente a disminuciones de hasta el 25% en el precio de la carga con respecto al año pasado. Las pérdidas por hectárea cosechada, de acuerdo a voceros del sector, ascendería a entre 2,5 y 2,8 millones de pesos. En conclusión, una latente amenaza de quiebra a miles de cultivadores de arroz y una petición de una política nacional que regule los precios y garantice una mínima tasa de utilidad.
Frase con Imagen
Esto es un plan bien trabajado por las estructuras criminales que lo estudiaron y prepararon por al menos dos o tres meses.
FRANCISCO MIRANDA HAMBURGERDirector de Portafolio
Poco ha cambiado en la actividad arrocera desde el paro nacional del primer trimestre del año. Los costos de cultivar el cereal continúan crecientes frente a disminuciones de hasta el 25% en el precio de la carga con respecto al año pasado.
Frase sin Imagen/sin autor
Esto es un plan bien trabajado por las estructuras criminales que lo estudiaron y prepararon por al menos dos o tres meses.
Poco ha cambiado en la actividad arrocera desde el paro nacional del primer trimestre del año. Los costos de cultivar el cereal continúan crecientes frente a disminuciones de hasta el 25% en el precio de la carga con respecto al año pasado.
Frase con autor
Esto es un plan bien trabajado por las estructuras criminales que lo estudiaron y prepararon por al menos dos o tres meses.
FRANCISCO MIRANDA HAMBURGERDirector de Portafolio
¿La hora del almuerzo cuenta como jornada laboral?
De acuerdo con la página web del Ministerio del Trabajo, la hora del almuerzo no cuenta para el horario de labores en la semana. Es decir,no suma para las jornadas laborales de todos los días y no se puede usar para completar las horas establecidas de trabajo.
Documento
Descarga el documento
Los activos más Valiosos del mundo durante el primer semestre
Por su parte, este fin de semana entró en vigencia uno de los puntos más destacados de la reforma laboral del Gobierno Petro, que tiene que ver con el incremento gradual de los dominicales y festivos.