En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45

Alerta por virus de Wuhan

Las autoridades colombianas han anunciado un “riesgo bajo” frente a la llegada de este coronavirus, pero se deben tomar todas las precauciones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
China celebró el sábado pasado la llegada de su Año Nuevo Lunar en medio de la crisis sanitaria generada por la epidemia desatada por un coronavirus mortal en la ciudad de Wuhan. El Año de la Rata, de acuerdo al ciclo lunar chino, arrancó con 13 ciudades en cuarentena que comprenden una población aproximada de 40 millones de personas.
Al momento de escribir estas líneas, el numero de casos confirmados de la enfermedad había ascendido a 1.354 y las muertes oficiales a 41. Si bien la mayoría de los infectados, 1.320, están en China, se han detectado casos en Japón, Corea del Sur, Taiwán, Francia, Australia, y dos en Estados Unidos. La coincidencia con la celebración de las festividades de Año Nuevo no sólo aumenta la probabilidad de casos sino también favorece la expansión de su contagio.
El principal antecedente de una epidemia similar es el del virus SARS que también surgió en los mercados de animales en China en 2002, contagió a 8 mil personas y mató a unas 800. En ese entonces el régimen de Beijing manejó la epidemia con secretismo y opacidad hasta que fue demasiado tarde. La respuesta del gobierno chino en esta ocasión ha sido más abierta, rápida y transparente con el resto del mundo.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha decretado aún al virus de Wuhan, o 2019-nCoV, como una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional, el mundo ya está en alerta por sus consecuencias de salud e incluso económicas. Todavía falta por responder varias incógnitas sobre la naturaleza del virus, cómo se transmite entre humanos y su nivel de mortalidad.
Las autoridades colombianas han anunciado por ahora un “riesgo bajo” frente a la llegada de este coronavirus, pero desde ya se deben tomar todas las precauciones. Los mercados han sentido el impacto de la crisis: los precios del petróleo tuvieron la peor caída en más de un año y hay expectativa por los golpes que sufrirán varios sectores clave de la economía china como el de servicios, turismo y consumo. El mundo sigue en alerta.
Francisco Miranda Hamburger
framir@portafolio.co
Twitter: @pachomiranda
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.