En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Movilidad en la nueva normalidad

Las medidas de protección contra el covid golpean los sistemas de transporte que se caracterizan por las aglomeraciones en horas pico.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Conforme los colombianos siguen acostumbrándose a la reapertura casi total de las actividades económicas, quedan claro los duros impactos que dejó- y sigue generando- la pandemia del coronavirus. Estos choques se sienten aún en sectores que hacen parte de la cotidianidad de los ciudadanos.
Un ejemplo es el transporte público, y en especial los sistemas integrados masivos de las grandes ciudades del país. Las medidas de protección contra el covid, que incluyen el distanciamiento social, golpean particularmente los sistemas de transporte que se caracterizan por las aglomeraciones en las horas pico.
La crisis de los ocho sistemas de este tipo en Colombia se refleja en la caída tanto de pasajeros como de ingresos. La Encuesta de Transporte Urbano del Dane ratifica que en el trimestre abril-junio, en plena cuarentena, los pasajeros movilizados cayeron un 73,9 por ciento. Los desplomes específicos de los sistemas de transporte masivo son críticos: los pasajeros en las troncales de Transmilenio en Bogotá cayeron 79 por ciento; Pereira, 73 por ciento; el metro de Medellín, 77 por ciento; MIO de Cali, 74,5 por ciento y Cartagena, 92,6 por ciento.
La red Simus calculó en 11.300 millones de pesos el déficit diario de estos ocho sistemas. Si bien las dificultades financieras del transporte masivo urbano del país ya existían antes de la llegada del coronavirus, la pandemia profundizó la brecha entre ingresos y costos.
La reactivación económica ya está generado un aumento en el volumen de pasajeros en el transporte masivo. No obstante, el factor miedo mantiene alejados a buena parte de los usuarios diarios. Los ocho sistemas integrados de transporte no pueden bajar la guardia en los protocolos de bioseguridad, necesitan recobrar la confianza de sus pasajeros y evaluar la ayuda económica del Estado.
Esta crítica situación financiera abre la pregunta de cómo se desarrollará la movilidad urbana en la nueva normalidad: ¿aumentará el uso del carro particular y las motos como se ha visto con la bicicleta? ¿Están listas las ciudades? El debate está abierto.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.