En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

Las leyes de la reactivación

En estos momentos ninguna de las siete iniciativas ha tenido su primer debate en el Legislativo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su discurso del pasado 20 de julio el presidente Iván Duque lanzó su plan de reactivación económica llamado ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’. En la exposición de este paquete el primer mandatario anunció, en paralelo con los proyectos de infraestructura, transformación digital y energía, la necesidad de al menos siete iniciativas legislativas en distintas áreas.
La agenda legislativa de la reactivación económica está integrada por una nueva ley de emprendimiento, el fondo ‘Reactivarte’ para el sector naranja, la lucha contra la minería ilegal, el trabajo en casa, la normatividad de las plataformas digitales, alivios financieros para los productores del agro y la ratificación del tratado ambiental de Escazú.
No obstante, tres meses después del discurso presidencial, el avance parlamentario de estos siete proyectos de ley es muy pobre. En estos momentos ninguna de las siete iniciativas ha tenido su primer debate en el Legislativo. De hecho, en el caso del proyecto del fondo ‘Reactivarte’, enfocado en los estímulos a las industrias culturales y creativas que son del interés directo de la Casa de Nariño, el proyecto de ley apenas acaba de ser radicado.
Era obvio que el paquete legislativo del plan de reactivación de Duque saldría a un ritmo distinto y más lento que otras obras y proyectos, ya en marcha o con capital privado. Sin embargo, este balance es todavía más preocupante si se tiene en cuenta que el Ejecutivo goza actualmente con mayorías en las cámaras parlamentarias.
Temas que abordan estas iniciativas como el emprendimiento, los estímulos a las actividades naranjas, la regulación del trabajo en casa y las plataformas digitales son necesarias para avanzar en una reactivación, por ejemplo, más equitativa sectorialmente o con las reglas claras para trabajadores. Aún hay tiempo para que el Gobierno y el Congreso pisen el acelerador en el avance del trámite parlamentarios de estas leyes de la reactivación, impulsadas por el presidente Duque.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.