En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

Ojo con la deserción

Alrededor de 102 mil niños y adolescentes de colegios y jardines infantiles del país abandonaron sus estudios en medio de la crisis del coronavirus.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Educación acaba de publicar datos oficiales sobre los niveles de deserción escolar en la pandemia, según un informe de El Tiempo. De acuerdo a las autoridades educativas, alrededor de 102 mil niños y adolescentes de colegios y jardines infantiles del país abandonaron sus estudios en medio de la crisis del coronavirus.
Estas cifras se traducen en una deserción de 1,1 por ciento que, si bien luce baja, podría empeorarse al inicio del año entrante. Estos cálculos de las consecuencias de la pandemia en la matrícula del sistema educativo son preliminares y marcan el piso desde donde estos números podrían agravarse.
Por ejemplo, de acuerdo con el Dane y su encuesta Pulso Social, el 4,5 por ciento de los hogares colombianos manifestaron no haber continuado con el proceso académico de sus hijos. La deserción a nivel universitario también habría reportado una magnitud menos grave de lo inicialmente estimado: menor al 10 por ciento en el 70 por ciento de las instituciones de educación superior.
Más allá del dato consolidado de la deserción educativa en Colombia, estas aproximaciones ratifican que la crisis generada por la pandemia tendrá efectos indeseados en niños, adolescentes y jóvenes. El abanico de problemáticas que millones de hogares colombianos enfrentan para que sus hijos sigan con sus estudios es nutrido.
La pérdida del empleo o de los ingresos, las dificultades de conectividad en los hogares y la carencia de equipos para el estudio remoto, entre otros factores, atentan contra las posibilidades de cientos de miles de niños para estudiar. A lo anterior hay que añadir que el cierre de las instituciones educativas públicas, mientras las privadas retornan en algún grado sus actividades, terminará por ampliar la brecha entre los jóvenes.
Estas cifras preliminares no deben ser motivo para cantar victoria. El debate sobre la urgencia de que los colegios y los jardines infantiles sigue vigente y debe zanjarse pronto.
framir@portafolio.co
Twitter: @pachomiranda
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.