En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Beneficios del TLC con Corea

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
He tenido muy buena retroalimentación de mi pasada columna sobre las razones por las que estamos fallando frente al TLC con Corea.
Por eso quiero ahondar en otros puntos que pueden no ser evidentes, pero sí importantes para balancear las desequilibradas cargas comerciales entre lo que importamos de Corea vs. lo poco que hoy exportamos a ese país.
El desarrollo de una política nacional que impulse unos sectores específicos mediante presupuestos para investigación y desarrollo, educación y estímulos fiscales, que nos permitan competir, es necesaria. Pero, lamentablemente, no veo que suceda en el corto plazo.
La pregunta que surge, entonces, es ¿cómo más podemos sacarle provecho a un TLC con Corea?
La incorporación de mejores tecnologías coreanas, de la mano de empresas colombianas, en las que se mejore el conocimiento y se generen empleos, son beneficios derivados de TLC que a veces no vemos con claridad.
Tomemos, por ejemplo, las tecnologías de reciclaje y manejo medioambiental, en el que Corea es líder y en el cual Colombia apenas comienza a dar sus primeros pasos.
El Ministerio del Medio Ambiente de Corea ofrece a cualquier ciudad en Colombia una donación de US$300.000 para hacer un estudio de prefactibilidad para una planta de tratamiento de aguas negras. Empresas coreanas han hecho acercamiento con sus pares colombianas para promover este generoso ofrecimiento, con tan mala suerte que nuestra burocracia y, sobre todo, nuestra rampante corrupción se han metido en el medio.
A la fecha, no ha sido posible poner en marcha ninguno.
La primera ciudad que se me vino a la mente cuando supe de esta posibilidad fue Santa Marta. Sí, la bahía más linda de América recibe a diario las aguas negras sin tratar de sus más de 500.000 habitantes; directo al mar. Además del carbón y de las quebradas contaminadas por kilómetros de barrios que vierten todo a sus causes, que terminan en la bahía, Santa Marta no ha solucionado el problema del mal hecho y muy contaminante Emisario Submarino. A mi juicio, no debería haber nada más urgente para el Alcalde que solucionar este problema.
Un estudio de prefactibilidad y la posterior construcción de una planta de tratamiento con tecnología de punta, traerían, sin duda, ingresos para la ciudad, generación de nuevos empleos, alianzas empresariales y la seguridad de un mejor futuro para sus ciudadanos y visitantes.
Mientras lo anterior pasa, es asombroso que en Colombia, por absoluta ignorancia, estigmaticemos la entrada de una cadena hotelera como Six Senses al Parque Tayrona, que es reconocida por su liderazgo en la práctica de la hotelería ecológica sostenible.
Esta cadena, donde está en el mundo, hace hotelería responsable y de primer nivel. Pero nosotros creemos que las prácticas actuales de turismo en nuestros parques, donde en temporada alta le ingresan a diario al Tayrona miles de personas que contaminan irresponsablemente, es mejor que aprender de quienes ya lo hacen bien en el mundo.
Los TLC que firman nuestros gobernantes nos abocan a la apertura económica. Lo insólito es que seguimos mental y culturalmente encerrados en nuestra realidad y no logramos entender cómo más aprovechar estas plataformas económicas para explotarlas en beneficio de un mayor desarrollo para nuestra gente. Bienvenidos el conocimiento, la tecnología y las mejores prácticas que podamos incorporar de países que han logrado un desarrollo sostenido superior al nuestro, como Corea.
Juan Pablo Campos
Empresario especializado en comercio con Asia
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.