En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La Alianza, a pasos firmes

En Cali, la Alianza del Pacífico tendrá la oportunidad de repasar lo que ha logrado y mirar hacia adelante.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con apenas seis años de existencia, un grupo de cuatro países tiene la atención de 52 naciones del planeta. Atención que se traducirá en su presencia, como observadores, durante la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, creada por México, Chile, Perú y Colombia.
El interés internacional va más allá de ser espectadores neutrales. Algunos han planteado su deseo de integrarse al mecanismo de integración. En efecto, a los cuatro fundadores aspiran sumarse nuevas naciones, bajo un régimen especial de Estado Asociado.
Ha sido un recorrido corto en tiempo, pero fructífero en logros. Y la importancia del comercio como criterio para acoger nuevos integrantes es apenas coherente con uno de los resultados más destacados: el Protocolo Comercial que ha creado, en la práctica, una zona de libre comercio para el 92% de las mercancías que se producen en los países miembros. Para el resto, corren periodos de desgravación de aranceles que van de 3 a 17 años, hasta que en el 2030 todos los bienes y servicios circulen libremente entre la Alianza.
Así se ha abierto a los empresarios un mercado que, sumando a los miembros actuales, representa la octava economía del mundo. La apertura, además de ser para compra y vender, es para el turismo, inversión, intercambio de conocimiento y el estudio.
Las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior de los cuatro países han avanzado en un proceso de coordinación que permite el intercambio virtual de certificados fitosanitarios, y pronto se extenderá al intercambio de certificados de origen, reconocimiento mutuo de firmas digitales y presentación virtual de la declaración de aduanas.
Cada encuentro y trabajo alrededor de temas especializados ha ido abriendo puertas como la Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil, la supresión de visas de turismo y de negocios, y el Acuerdo para el establecimiento del Fondo de Cooperación.
Mientras los gobiernos hacen lo suyo, el sector privado avanza en un proceso paralelo de integración en el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, organismo consultor que ha aportado la visión, experiencia, inquietudes y recomendaciones de un punto de vista valioso.
Cuando llegamos al sexto aniversario del encuentro inicial, y al quinto del Acuerdo Marco que puso en marcha la organización, es el momento de consolidar lo que ya se ha hecho. Esto implica crecer, dando cabida a los miembros asociados, fortalecer contactos y negocios con los demás países de la Cuenca del Pacífico, donde están algunas de las potencias vigentes y emergentes.
Implica avanzar con todas esas acciones que, a través del comercio, turismo, inversión y el intercambio traen a cada uno de los socios desarrollo económico, empleo y oportunidades, tanto para quien dispone de los medios para crear o expandir empresas, como para los dueños de pequeñas empresas con intención de explorar nuevos mercados.
En Cali, la Alianza del Pacífico tendrá la oportunidad de repasar lo que ha logrado y mirar hacia adelante. Llegó la hora de la consolidación.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.