En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Más allá de que la vida no será igual

El capital no tiene, por primera vez en mucho tiempo, donde protegerse pues nadie puede darle esa seguridad.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La historia la escriben los vencedores”, es una frase que hizo famosa Winston Churchill, aunque su autor fue el escritor anticomunista George Orwell.
Así pasó por ejemplo con la segunda guerra mundial y seguramente ocurrirá cuando se haga referencia a la pandemia que hoy vive el mundo, pero hay una gran diferencia, clara y contundente: en la guerra el enemigo a derrotar era concreto, Adolfo Hitler, pero en esta oportunidad el enemigo es especial porque no es medible ni hay opción de negociar o de conocer su estrategia. Y no es China como algunos quieren hacerlo notar.
Por eso, antes que hacer predicciones sobre los grandes temas, hay que saber cómo y cuando terminará esta fase de la crisis que con una rapidez inusitada se ha extendido por el planeta en menos de tres meses, tres millones de infectados y los muertos pasan de 210.000, de los cuales USA responde por la cuarta parte.
Esas predicciones han comenzado a hacerse en una carrera mediática de gobiernos, organismos internacionales, médicos, economistas, centros de investigación y magos y gurús. Seguramente, la mayoría errará y solo con el paso del tiempo se irá decantando la situación y el mundo adaptándose a una nueva realidad.
Sin duda que sin encontrar la vacuna o al menos una liberación temporal, hay que tener respeto al virus y atender las recomendaciones sanitarias, que arrancan por lavarse las manos y el distanciamiento de dos metros. Así, el rigor de la “nueva realidad” depende de la respuesta sanitaria, en términos de tiempo y calidad.
Nosotros los mortales, que estamos impacientes y confinados, que a diario vemos como muere gente en todo el mundo y que estamos expectantes de que se anuncie la única solución, la sanitaria, podemos darnos la licencia de pensar en nuestros hogares y hacer nuestras propias conjeturas, lo cual hace parte del instinto humana.
Personalmente, me ha impactado una frase de la hija del presidente de un banco en Portugal, luego de la muerte de su padre: “Somos una familia millonaria, pero mi papá murió solo y sofocado, buscando algo tan simple como el aire. El dinero se quedó en casa”.
Decir que después de la pandemia “Nada será igual” o que “viviremos en un mundo distinto” es descubrir que el agua moja porque parece obvio.
Y no hay que ser sabiondo para plantear un mundo en el que las tendencias globales van a entrar en decadencia, el capitalismo en revisión, el retorno de un Estado protector, nacionalismo, proteccionismo, rivalidad entre potencias e influencia china.
Yo me quedo con cosas más sencillas que nos afectarán nuestra vida, partiendo de la crudeza de la frase de la hija del banquero portugués: darnos cuenta que el dinero no lo es todo en la vida, que por más poder que se tengan somos vulnerables y débiles.
El capital no tiene, por primera vez en mucho tiempo, donde protegerse pues nadie puede darle esa seguridad, los reyes dólar o el oro están en problemas y el petróleo está muerto, al menos por ahora como lo demostró hace unos días.
¿No les parece un cambio muy importante que nos afectará a todos?
Mario Hernández
Empresario y exportador
mariohernandez@mariohernandez.com
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.