En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

A mantener el ritmo

"Decir que la semana que termina no fue apta para cardiacos suena a lugar común, aunque es cierto".

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Decir que la semana que termina no fue apta para cardiacos suena a lugar común, aunque es cierto. La volatilidad en los mercados internacionales volvió con fuerza y Colombia no se pudo sustraer a esa realidad. Así lo demostró el precio del dólar que llegó a otro máximo histórico, si bien el viernes las aguas se aplacaron un poco.
El motivo del nerviosismo fue el mismo de tiempos recientes. Aparte de la confrontación comercial entre China y Estados Unidos, los inversionistas buscaron refugio en los papeles considerados más seguros, con lo cual se produjo el fenómeno de la curva de rendimientos invertidos. Sin entrar en honduras, esta aparece cuando los bonos de corto plazo rinden más que los de largo término.
Y aunque se podría pensar que la anomalía no es tan grave, la experiencia muestra que en ocasiones anteriores acabó presentándose una recesión meses más tarde. Debido a ello el pesimismo viene al alza y se ve acentuado por otro tipo de emergencias: desde la posibilidad de un Brexit duro hasta las protestas en Hong Kong que amenazan la estabilidad de la plaza financiera más importante de Asia.
En contraste, Colombia acabó siendo portadora de buenas noticias. Tal como lo informó el Dane el jueves el crecimiento de la economía se ubicó en 3 por ciento durante el segundo trimestre, superando las apuestas de varios analistas. A pesar de que la cifra es baja cuando se mira desde una perspectiva histórica, supera con creces el promedio latinoamericano.
Debido a ello, los observadores recibieron de buen agrado la noticia. Es destacable que ningún sector mostró desempeño negativo y que el consumo de los hogares continúa firme. Al comercio le fue bien, al igual que a las actividades financieras, mientras que las obras civiles lograron compensar la mala hora del ramo edificador. Ahora de lo que se trata es de conseguir que el ritmo observado se mantenga en lo que queda del 2019 e incluso aumente. Para que eso ocurra, la confianza de la ciudadanía y de los empresarios es clave si se trata de evitar el contagio que se ve en otras latitudes.
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.