En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5

China nos quita espacio

Algo va a pasar y sus consecuencias se medirán en miles de millones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A mediados del presente año un puñado de analistas tomó nota de un “rebalanceo” en el índice GBI-EM a cargo del banco de inversión J.P. Morgan. La abundancia de siglas hace difícil que el público entienda de qué se trata todo, pero quienes saben del asunto explican que hay un indicador construido por la entidad citada que sirve como guía para la compra de cierto tipo de papeles.
En concreto, el acrónimo quiere decir “índice de bonos gubernamentales de mercados emergentes” y es una especie de menú en el cual están incluidos los papeles públicos de un puñado de naciones. Siguiendo la composición recomendada -en la cual el peso de Colombia es del 6,56 por ciento- hay inversiones por más de 220.000 millones de dólares.
El problema es que China viene de sumarse a la lista, con una participación que eventualmente llegará al 10 por ciento. Lo que ganen los títulos emitidos por Pekín, les quitará espacio a los de otros países. La noticia se concretó el 4 de septiembre pasado y tal como están las cosas, perderíamos cerca de un punto porcentual en la canasta.
De tal manera, quienes llegaron a comprar TES colombianos por cuenta del índice del J.P. Morgan tendrán que desprenderse de una parte que, en números gruesos, equivale a unos 2.000 millones de dólares. Según los cálculos que hace el área de investigaciones del Grupo Bancolombia, los tenedores extranjeros venderían 427.934 millones de pesos mensuales hasta noviembre del 2020.
Y aunque dentro del territorio nacional hay capacidad de adquirir esa suma, la mayor oferta probablemente llevará a que la rentabilidad de los bonos locales suba. La proyección es que dicho incremento sería de dos décimas de punto porcentual, que en el argot técnico serían 20 puntos básicos.
La diferencia puede parecer menor, pero dadas las necesidades de financiamiento del país, el costo sería grande. Los expertos advierten que sus pronósticos no están escritos en piedra, pues las variables en juego son muchas. Sin embargo, algo va a pasar y sus consecuencias se medirán en miles de millones.
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.