En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5

El aguacate saca la cara

El consumo global viene en franco aumento, con lo cual las perspectivas del cultivo son muy alentadoras.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando en la pasada campaña por la Presidencia de la República, el entonces candidato Gustavo Petro sostuvo que Colombia debería remplazar la venta de combustibles fósiles por la de alimentos como el aguacate, la notoriedad de la fruta subió en forma significativa.
A fin de cuentas, el consumo global viene en franco aumento, con lo cual las perspectivas del cultivo son muy alentadoras, dadas las condiciones climáticas del país.
Y a decir verdad, la actividad va viento en popa. Tal como lo señaló ayer Procolombia en un comunicado, las exportaciones de la variedad Hass llegaron a casi 53 millones de dólares al cierre del primer semestre del 2019, con un incremento del 38 por ciento.
Hasta la fecha, los principales mercados son Países Bajos, Estados Unidos, Gran Bretaña, España y Bélgica. En el caso de este último país, el salto en la facturación superó el 140 por ciento. Semejante comportamiento sugiere que hay un importante espacio para ser llenado, algo que exige mucho trabajo y diplomacia efectiva, con el fin de que se levanten las restricciones sanitarias que impiden llegar a cualquier puerto de buenas a primeras.
Por ejemplo, Japón ya dio la luz verde, mientras que en China y Corea del Sur está pendiente aquello que se conoce como la admisibilidad. Cuando Iván Duque estuvo en Pekín en julio pasado, se firmó un protocolo que está pendiente de concretarse.
El auge del aguacate se siente en diferentes regiones del país, comenzando con Antioquia que representa algo más de la mitad de la suma exportada. A renglón seguido están Risaralda y el Valle, aunque hay reportes de plantaciones en otros lugares de la geografía.
Según los cálculos oficiales, Colombia cuenta con 200.000 hectáreas aptas para el cultivo de una fruta cuyo consumo mundial avanza a una tasa del 3 por ciento anual. Y aunque es evidente que las ventas son todavía una fracción de las del petróleo, lo importante aquí es que hay un proceso de diversificación en marcha, que es bienvenido.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.