En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5

Pequeño gran alivio

Que el costo del dinero se mantenga inalterado da una señal de estabilidad importante en esta época de turbulencia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No era poca la expectativa de los analistas este jueves, antes de que el Dane reportara el comportamiento del índice de precios al consumidor durante agosto. A fin de cuentas, las apuestas estaban divididas en torno a si el comportamiento de la canasta familiar seguiría con la tendencia al alza observada en tiempos recientes, o si llegaría el momento de un alivio. Afortunadamente, ocurrió lo segundo. Según se reportó, la inflación del mes pasado acabó estando por debajo de la observada en el mismo periodo de 2018. Como consecuencia, el acumulado anual quedó en 3,75 por ciento, un guarismo que se mantiene por debajo del rango máximo establecido por el Banco de la República como meta.
El capítulo que más ayudó en la presente oportunidad fue el de los alimentos. La normalización de los factores climáticos condujo a que la oferta de comida se comportara bien, con lo cual elementos clave en la dieta de los colombianos, como papa, tomate o plátano se acabaron abaratando.
Los conocedores no se ponen de acuerdo respecto a lo que puede suceder en lo queda del año. Si bien hay factores que permiten vislumbrar cierta estabilidad en los precios, el principal motivo de inquietud es la devaluación del peso, que encarece a los artículos importados. Al respecto, quienes saben de estas cosas afirman que el efecto agregado es menor, pero la duda permanece.
Mientras ese dilema se soluciona, lo importante es que no hay motivos inmediatos para que el Emisor cambie su política con respecto a la tasa de interés que les cobra a las entidades financieras por darles liquidez temporal. Que el costo del dinero se mantenga inalterado da una señal de estabilidad importante en esta época de turbulencia.
Ahora, de lo que se trata es de moderar las expectativas con el fin de que los reajustes del 2020 se mantengan dentro de parámetros moderados. Si eso pasa, el Banco logrará mantener la inflación bajo control, a pesar de que el dólar continúe estando caro.
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.