En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Acuerdos comerciales

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dentro de la agenda comercial del país, la negociación de nuevos acuerdos comerciales de Colombia con el mundo va ligada al acceso a un mercado global más amplio, que se traduce en oportunidades de inversión y desarrollo económico. En la iniciativa de la internacionalización de la economía, el Ministerio de Comercio Exterior busca en el 2015 alcanzar exportaciones de bienes y servicios por el valor de 58.800 millones de dólares y que se capte inversión extranjera directa por 13.200 millones.
Actualmente, Colombia está adscrita a trece tratados internacionales de libre comercio vigente. Por grupos de países, están los acuerdos con la Comunidad Andina de las Naciones (CAN), la Comunidad del Caribe (Caricom), Mercosur, Unión Europea, EFTA (donde es efectivo con Lichtenstein y Suiza) y El Salvador, Guatemala y Honduras. Por países individuales, existen acuerdos con Chile, Canadá, Cuba, Estados Unidos, México y Nicaragua.
La agenda de negociaciones busca incursionar en nuevos destinos para ampliar los países con los cuales se puede negociar y así permitir que los productos colombianos tengan mayor acceso sin barreras. Bajo las recomendaciones del Consejo Superior de Comercio Exterior, la actualización de la agenda comercial del país para incursionar en nuevos destinos utiliza cinco grupos de variables para determinar la idoneidad del comercio bilateral. Dichos grupos comprenden la factibilidad política, la disposición al libre comercio, la inversión, la consolidación de los mercados actuales y los mercados con potencial que incluye las subcategorías de potencial de comercio e impacto de un TLC.
Bajo esas cinco categorías, para encontrar nuevos destinos con quienes comerciar en los últimos años Corea, Japón, Panamá y República Dominicana han estado en la mira. Con las iniciativas en la Alianza Pacífico se logró aprobar en el Congreso el TLC con Corea, donde los ramos agropecuario y agroindustrial resultaron ser los sectores priorizados de importación de Corea. Adicionalmente, se ha adelantado la novena ronda de negociaciones con el mayor inversionista de Asia en Colombia: Japón.
En el marco de las rondas de negociación para pactar los acuerdos comerciales, los protocolos entre las naciones empiezan con el acuerdo marco de negociación, para dar paso a las rondas realizadas en ambos países. Posteriormente, los ministros y viceministros de Comercio Exterior se reúnen junto a los jefes negociadores para evaluar temas legales, de propiedad intelectual, reglas de origen, entre otros. En una etapa más avanzada del proceso, se da la reunión entre cancilleres y las posteriores rondas de cierre para suscribir el tratado a través del aval del Congreso de la República, en el caso colombiano.
Al ser el Ministerio el órgano de enlace del Gobierno Nacional con las entidades internacionales responsables de los temas de integración y comercio internacional, se convierte en un actor clave durante las negociaciones, puesto que preside las delegaciones de Colombia en las negociaciones que adelante el país.
Ricardo Rojas Parra
Economista - Profesor universitario
riropa@gmail.com

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.