En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

‘Brexit’: ¿una salida dolorosa?

No es claro si en el corto plazo para los británicos el 'Brexit ha traido efectos negativos. Pero sí prevalece la incertidumbre económica y política.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mientras que la salida del Reno Unido de la Unión Europea se va dilatando más, la economía inglesa comienza a mostrar signos de incertidumbre. La libra continúa devaluada, las tasas de interés bajas y el ambiente político se tensiona. Sin embargo, el panorama no es tan negativo como muchos esperaban.
Por un lado, la salida ha generado cada vez más presión sobre las relaciones políticas. Un ejemplo fueron las diferencias para negociar el ‘Brexit’ entre la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, y el representante de la Unión Europea, Michel Barnes, quien el pasado viernes 21 de octubre quería imponer el francés para negociar la salida. Ante la oposición de la primera ministra, la salida continúa dilatándose y las relaciones políticas tensionándose. A pesar de esta situación, algunos políticos ingleses como Phillip Hammond, quieren abrir más espacios de negociación en lugar de concretar una salida radical.
“Yo diría que los que están socavando el esfuerzo son los que están tratando de cerrar esa postura de negociación, tratando de llegar a decisiones difíciles que no necesitamos en esta etapa. Mantener la mayor cantidad opciones abiertas, como sea posible es la clave para la mano más fuerte de negociación”, afirma Hammond.
Ahora bien, no es tan claro que la situación económica esté empeorando como algunos pronosticaban. En julio de este año, el sector servicios creció 0,4 por ciento (más de lo esperado) y el PIB nacional creció 0,7 por ciento en tres meses, hasta finales de junio, frente a 0,6 por ciento que era lo esperado, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.
A esto se suma que las predicciones de la Ocde sobre el crecimiento del Reino Unido para el 2016 aumentaron levemente de 1,7 a 1,8 por ciento. Ahora bien, a pesar de este panorama positivo, aún permanece la incertidumbre del futuro.
Por ejemplo, la libra esterlina tuvo una caída drástica de 1,8 por ciento frente al dólar a finales de junio, tras los resultados del ‘Brexit’. Este debilitamiento se ha reforzado con las caídas en las tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra.
Esta devaluación y caída en los intereses, además de afectar a los turistas ingleses e importadores, han agravado el déficit de los fondos de pensiones, al reducir los retornos de los bonos del gobierno. Se redujeron los recursos pensiónales agravando el problema.
Si bien no es claro si las consecuencias económicas, en el corto plazo, para los británicos al haber votado por salir de la UE fueron negativas, lo cierto es que prevalece la incertidumbre económica y política. Por lo menos, es claro que el Reino Unido seguirá priorizando su independencia, tanto monetaria como política.
Ricardo Rojas Parra
Economista - Profesor universitario
riropa@gmail.com
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.