En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Economía y posconflicto

No se trata de hacer un Estado paternalista, sino de crear posibilidades para que las personas generen sus propios recursos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia está viviendo una transformación sin precedentes. Una guerra de más de medio siglo esta pronta a terminar. Este contexto trae al país grandes retos en muchos aspectos públicos. La seguridad social, la educación, la justicia y la economía son algunos de ellos.
La economía, particularmente, tiene que adaptarse rápidamente a este nuevo panorama nacional. Sectores como el agroindustrial y el turístico van a recibir grandes impulsos en el tiempo por venir. En el primero, debido a la posibilidad de hacer inversiones de mayor plazo en la tierra colombiana, que antes no se podían llevar a cabo por la dificultad por parte del Estado para proteger los derechos de propiedad de los campesinos del país.
Estas inversiones de mayor plazo traen grandes retornos, tanto para aquellos que trabajan la tierra, como para la nación. Por otro lado, para el sector turístico, la población de mayores recursos del mundo ahora va a tener menos miedo de visitar a Colombia, haciendo de este y de sus maravillas naturales un destino atractivo para el mundo.
Ambos sectores ofrecen apoyo a poblaciones afectadas por el conflicto. Por ejemplo, en el caso de los desplazados, el Gobierno puede crear programas para que estas personas retornen a sus tierras y, bajo asesorías técnicas, se embarquen en proyectos productivos en los ramos ya mencionados. Los recursos no deberían ser regalos ni subsidios, sino que se debe promover la competitividad y productividad para entrar de manera eficiente en mercados internacionales.
El objetivo de aportar estos recursos a las personas afectadas por el conflicto no es entrar en una perpetuidad de subsidios, o hacer un Estado paternalista, sino crear posibilidades para que las personas generen sus propios recursos. Es por esto que el Estado, además de proveer los medios iniciales a estas personas, igualmente se debe encargar de suministrar asesorías técnicas.
Además de las inversiones nacionales que el país puede hacer en estos sectores, estos también tienen el potencial de atraer capital extranjero, debido a su posibilidad de retornos económicos en el largo plazo. Estas posibles inversiones podrían traer todavía más crecimiento del ya generado por la inversión local, y de esta manera generar un círculo virtuoso de creacción de recursos, know-how, empleo e inversión.
En conclusión, existen muchas formas de abordar el tema económico en la coyuntura del país. Si se manejan de forma adecuada, los sectores ya mencionados van a generar grandes retornos y beneficios para Colombia.
Esto depende de la voluntad política y económica del gobierno para promover y asistir técnicamente a aquellos que quieran crear empresa en estos ramos. De igual forma, estos renglones económicos ayudan a que poblaciones vulnerables y víctimas de la guerra (como los desplazados) puedan mejorar su situación económica.
Ricardo Rojas Parra
Economista - Profesor universitario
riropa@gmail.com
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.