En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La agricultura para la paz

Tener al agro como un eje de crecimiento transversal, va a brindar la oportunidad de pensar el campo como el desarrollo para la paz.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La agricultura es un gran protagonista en los debates que propenden por la paz. Este sector es clave para repensar la manera como se ha intervenido el campo en Colombia: es un espacio de diálogo y reconciliación que permite trazar nuevos caminos de progreso. En este sentido, es relevante invertir en herramientas que potencien el ramo y en la formación para el trabajo acorde con esa proyección.
Los esfuerzos nacionales por mejorar las condiciones en la agricultura buscan generar un sector competitivo que vaya en concordancia con la agenda latinoamericana, que vela por la mejora en el campo. Según datos recientes de Agromonitor, una herramienta para el desarrollo agrícola del Banco Interamericano de Desarrollo, Colombia hace parte un pequeño grupo de países en la región que se destaca por apoyar a los productores agropecuarios nacionales. Al analizar el estimado de apoyo al productor, en Colombia este alcanza el 16,6 por ciento. Este indicador es similar al reportado por México (13,3), Bolivia (16,5) y Perú (20,7). Esto refleja que las políticas públicas del agro en Colombia apoyan el desarrollo de los productores.
Según esta Agromonitor, Colombia propende por mejorar la prestación de servicios generales para los productores agropecuarios. Así, el porcentaje de apoyo en investigación, sanidad agropecuaria, infraestructura, inspección y control, entre otros, que se les da es del 13,3 por ciento, mientras que países como Perú, Chile y Uruguay han alcanzado a brindar apoyos del 51, 58 y 72 por ciento, respectivamente. Siendo este un tema prioritario para mejorar, desde el Ministerio de Agricultura y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) se aprobaron una serie de propuestas encaminadas a que la prestación de servicios generales sea tan competitiva en Colombia como en otros países.
Respecto al tema, la SAC ha manifestado la necesidad de realizar reformas en el sector con el fin de impulsar la productividad. Las propuestas que se van a trabajar, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, se centran en mejorar las condiciones de los agricultores para hacer atractivo el ramo y brindar seguridad laboral por medio de la formalización laboral. A la vez, hacer uso de los avances tecnológicos que se han desarrollado en el campo para que permitan incrementar su competitividad. Por ejemplo, el uso métodos de mecanización, mejoras en asistencia técnica y el desarrollo de infraestructura para el agua.
Con estas nuevas políticas públicas, encaminadas a mejorar las condiciones en la agricultura, se abre espacio para fortalecer, de manera más efectiva, la productividad del sector. Incluso, teniendo a la mano los datos que se suministran actualmente en Agromonitor, se pueden monitorear de forma más precisa los avances que se vayan logrando con estas reformas.
Tener al agro como un eje de crecimiento transversal, va a brindar la oportunidad de pensar el campo como el desarrollo para la paz.
Ricardo Rojas Parra
Economista - Profesor universitario
riropa@gmail.com
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.