En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Movilidad en Bogotá

Según el reciente informe ‘Ciclo-inclusión en América Latina y el Caribe’, realizado por el BID, Bogotá cuenta con 392 kilómetros  para bicicletas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El dinamismo de la Bogotá requiere, cada vez más, de mejores maneras de desplazamiento, que permitan utilizar mejor los recursos. Esto es eficiencia en los tiempos de recorrido por trayecto, los ingresos que se destinan a ello y el impacto que tiene sobre el medioambiente.
Las políticas públicas en materia de movilidad han invertido grandes recursos con el fin de impulsar el uso de las bicicletas como alternativa para los ciudadanos, por medio de la construcción de infraestructura adecuada para ello y cultura ciudadana.
Actualmente, Bogotá es catalogada como la ciudad en América Latina con mayor cantidad de kilómetros disponibles para movilizarse en bicicleta y una de las que más emplea este medio para transporte. Según el reciente informe ‘Ciclo-inclusión en América Latina y el Caribe’, realizado por el BID, Bogotá cuenta con 392 kilómetros de infraestructura ciclista, seguida por Río de Janeiro, con 307; São Paulo, 270, y Buenos Aires, con 130. Sin embargo, a la hora de evaluar el porcentaje de uso como medio de transporte, la ciudad de Mendoza (Argentina) se ubica en el top del ranking, con 5,3 por ciento, seguida por Bogotá y Río de Janeiro, que representan 5 y 3,2 por ciento,
respectivamente.
Este hecho impacta de manera positiva la valoración económica de utilizar la bicicleta como modo de transporte. Por un lado, al contar con una gran infraestructura vial se disminuyen los problemas de congestión vial, por lo tanto, el costo marginal del uso de la bicicleta sería menor que el beneficio esperado de emplear ciclorrutas.
Así, comparativamente con otros medios de transporte, se reducen los tiempos de viaje.
De acuerdo con Invest in Bogotá, la velocidad promedio en bicicleta es de 17 km/hora, con una distancia promedio de recorrido de 7 kilómetros.
Adicionalmente, la bicicleta es un modo de transporte equitativo, en el que la participación ciudadana ha jugado un rol fundamental. Esto se ve reflejado en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas como Mirutafácil, Strava, Biko y Bicimapa, que suministran información en tiempo real sobre el estado de las vías, los parqueaderos cercanos y rutas de acceso. Con estas, existe un flujo libre de información para los ciudadanos que optan por este modo de transporte.
De esta manera, Bogotá se ubica dentro del radar internacional como ciudad sostenible, y donde en estos últimos 10 años el uso de la bicicleta como medio de transporte ha venido creciendo. Seguir apostándole a esta modalidad para movilizarse en la capital del país no solo permitirá tener una alternativa integral para desplazarse en la ciudad, sino también una política de bienestar incluyente para todos
Ricardo Rojas Parra
Economista - Profesor universitario
riropa@gmail.com
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.