En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Con las riendas puestas

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha sido una de las instituciones más importantes de Colombia. Al realizar un seguimiento muy cercano a las dinámicas de la economía colombiana y a la evaluación e impacto de las políticas que se están ejecutando, resulta ser un jugador indispensable en torno al debate de desarrollo económico y social.
No es para menos, Planeación juega un rol fundamental a la hora de llevar la ruta de dirección sobre los temas claves que deben tocarse en el Colombia y, con ello, traza una perspectiva de largo plazo hacia dónde tiene que mirar el país.
El fuerte carácter técnico de la institución es el que ha permitido que se dé un buen seguimiento y consecuentes resultados en temas tan relevantes como lo es el Sistema General de Regalías. El despliegue de la maquinaria para orientar a las regiones a desarrollar proyectos sostenibles e inversiones que repercutan en la población el largo plazo ha sido extraordinario.
A la fecha, 3.871 proyectos financiados con regalías se encuentran en ejecución, brindando más oportunidades de desarrollo a las regiones. De ahí que suscite interés dentro DNP por investigar temas regionales que ayuden a desglosar los avances a nivel global y a entender dinámicas de manera intra e interregional.
La perspectiva con miras a un fortalecimiento regional va de la mano, indudablemente, con inversión social, que es punto clave en el actual Gobierno, bajo el lema de ‘educación, equidad y paz’.
Echando un vistazo al proyecto de ley de presupuesto que se radicó el año pasado, que será puesto a consideración del Congreso de la República, se ve reflejado el esfuerzo de dar prioridad al presupuesto social. Del presupuesto total de la nación que se estipula en $199,8 billones de pesos, incluyendo aportes de la nación y recursos propios, “el 85% se destinarán a la continuidad de programas prioritarios del Gobierno como el de víctimas, la inclusión social, transporte, salud, sector agropecuario, minas y energía, vivienda, educación y ciencia y tecnología”, recalcó Paula Acosta, exdirectora del DNP. Es, entonces, importante el esfuerzo conjunto que ha logrado articular la institución para mejorar el desarrollo del país.
El rol activo que sigue en ascenso para afrontar los grandes dilemas en materia económica y social será liderado indiscutiblemente por Planeación Nacional. Bajo el panorama positivo que enfrenta el país en la actualidad, existe un gran incentivo a abordar temas prioritarios de inversión en los departamentos y permitir que cada región logre utilizar los recursos de la mejor manera posible. Es allí donde la experiencia acumulada a través de los años, junto con un gran equipo técnico, entre a liderar políticas y recomendaciones de política.
Con todo lo anterior, se debe aplaudir el esfuerzo de Planeación por atender de manera rigurosa, propositiva y comedida las preguntas coyunturales en Colombia que van perfilando las políticas en el corto y largo plazo. No cabe duda de que la apuesta en la agenda de investigación para Planeación Nacional resulta un reto, al tocar temas tan importantes para el desarrollo del país.
Ricardo Rojas Parra
Economista - Profesor universitario
riropa@gmail.com

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.