En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Segundo tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con su eslogan ‘Hemos hecho mucho, pero falta mucho por hacer’, Juan Manuel Santos, el ahora candidato a la Presidencia de la República, le está dando a entender a los colombianos que su segundo plan de gobierno está diseñado para la continuidad, y que con un conjunto integral de propuestas y proyectos pretende culminar el programa iniciado en el periodo 2010-2014.
En dicho esquema de Gobierno, la seguridad ciudadana, la infraestructura, la calidad de la educación e innovación, y las políticas comerciales y de transformación productiva cobran relevancia.
Particularmente, en seguridad ciudadana, la más importante de sus propuestas es el proceso de paz.
Mientras que en Colombia se le destina a dicho rubro el 3,3 por ciento del PIB anual, en Perú, por ejemplo, esta cifra es de apenas el 1,3 por ciento. Tal diferencial deja ver que la eventual firma del proceso de paz, liberaría una importante cantidad de recursos para apoyar causas con mayores retornos, como la inversión en educación y el desarrollo agrario (incluso después de la reparación a las víctimas).
De hecho, el Gobierno ya ha encargado al reconocido economista José Antonio Ocampo, una misión rural, que seguramente beneficiará con mayor seguridad y estabilidad al sector agropecuario.
Por su parte, en infraestructura, Santos espera seguir trabajando bajo el esquema de concesiones de cuarta generación (4G), un modelo de alianza público-privada establecido en su actual mandato, que trata de maximizar el retorno de la inversión para las partes, al tiempo que se desarrollan las obras que requiere la nación.
La meta de Santos para el próximo cuatrienio, si llegase a darse la reelección, se concentraría en mantener un abanico de proyectos bien estructurados a nivel técnico, financiero y legal, que disminuyera el espacio para la corrupción y que, a su vez, le garantizara el progreso en infraestructura al país.
En cuanto a educación, sus iniciativas apuntan a ampliar la que se otorga en primera infancia y a mejorar, con la excelencia docente, la calidad en todos los niveles.
Sobre la primera, Santos busca asegurarle a 3,5 millones de niños vulnerables una atención integral en primera infancia. Para la segunda, las propuestas están dirigidas a una formación docente, enmarcada en la excelencia, con una remuneración competitiva y con el reconocimiento social que se merece.
Con respecto a las políticas comerciales y de transformación productiva, se ha hablado de continuar la reducción de impuestos para los extranjeros que inviertan en el mercado de deuda pública local.
Esta medida le permitiría a Colombia financiarse a tasas más bajas, de tal manera que los sectores productivos podrían verse favorecidos con mayores recursos para aumentar su competitividad.
Igualmente, seguir profundizando y aprovechando los acuerdos comerciales ya firmados con otros países es otro de los propósitos que el Presidente tiene en mente en esta materia.
Es claro que, un pleno avance en todos estos aspectos en un periodo de cuatro años no es tarea fácil. Por esa razón, si los colombianos esperan vivir en un país más moderno, seguro y con mayor prosperidad democrática, la apuesta por un segundo tiempo es la opción.
Ricardo Rojas Parra
Economista - Profesor universitario
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.