En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 33,0
  • ICOLCAP $ 20.176,50 +0,16% +$ 31,5
  • Dólar $ 3.788,25 -1,14% -$ 43,75
  • Euro $ 4.403,35 -0,73% -$ 32,09
  • Bolívar US$ 226,987808 +0,63% +US$ 1,422634
  • Peso mexicano US$ 0,49 +1,24% +US$ 0,006
  • Oro US$ 3974,48 -0,2% -US$ 7,92
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 397,35 -3,93% -US$ 16,25
  • TRM $ 3.839,47 -$ 33,0
  • ICOLCAP $ 20.176,50 +0,16% +$ 31,5
  • Dólar $ 3.788,25 -1,14% -$ 43,75
  • Euro $ 4.403,35 -0,73% -$ 32,09
  • Bolívar US$ 226,987808 +0,63% +US$ 1,422634
  • Peso mexicano US$ 0,49 +1,24% +US$ 0,006
  • Oro US$ 3974,48 -0,2% -US$ 7,92
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 397,35 -3,93% -US$ 16,25

‘Recorderis’ desde EE. UU.

La ‘apertura’ de Trump con los aranceles demuestra que en una democracia no hay poderes ilimitados al Ejecutivo.

Nueva York

Nueva York Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En abril, a menos de tres meses después de su posesión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un masivo programa de aranceles globales con la excusa de que su país debía reducir un enorme déficit comercial de casi un billón de dólares acumulado tras décadas de acuerdos y tratados desfavorables para la unión americana.
Desde entonces, el mandatario ha estado aplicando aranceles para hacer frente a diversas amenazas que cataloga de seguridad nacional, no solo en materia de drogas, sino en temas como la inmigración ilegal y la competencia desleal de otros países. Para China esto ha implicado un capítulo especial por el crecimiento del gigante asiático y desigualdades en la balanza comercial y su mayor preponderancia mundial.
En algunos casos utilizó excusas como que países como México no estaban haciendo el suficiente trabajo para controlar el tráfico de drogas ilícitas e incluso acusó a Canadá, pidiendo que se integrara como un estado más de EE. UU.
Sin embargo, gigantes comerciales de EE.UU. demandaron las medidas, al considerar que se iban a ver directamente afectadas por esas tarifas. Incluso, las políticas generaron incertidumbre en los mercados mundiales, con fuertes desvalorizaciones en las acciones de muchas bolsas mundiales, en bonos de deuda soberana, así como en monedas. Si embargo, la devaluación del dólar era un pedido del mandatario estadounidense para tener una mejor posición comercial.
No obstante, pocas semanas después comenzaron a emitirse fallos de diferentes tribunales federales, y los argumentos de los jueces en su mayoría fueron que las órdenes de Trump fueron ilegales por exceder la autoridad presidencial.
En algunos casos, los fallos también han abordado las implicaciones inmediatas para el comercio internacional y los importadores, la posición del Gobierno y del presidente Trump, y los escenarios que se abren de cara a instancias superiores como la Corte Suprema de Justicia y el Congreso, en las que su administración deberá defender su política comercial.
Otros jueces han dicho que si bien ante emergencias nacionales o incluso guerras, el mandatario puede adoptar medidas extraordinarias que rebasen el ámbito comercial y hasta tributario, como imponer nuevos aranceles o derechos, la situación actual de EE. UU. no configura ninguna de las anteriores.
Recientemente el Tribunal de Apelaciones Federal rechazó la mayoría de aranceles recíprocos de Trump y otros que mantuvo permanecerán vigentes hasta el 14 de octubre, fecha en la que el Gobierno tendrá para apelar ante la Corte Suprema, que decidirá si existe un derecho o no.
Varios analistas coinciden en que, si se confirma la decisión del Tribunal, el Gobierno de EE. UU. podría tener que devolver parte del recaudo, aunque la mayoría republicana podría darle una salida al mandatario, sin que ello implique una garantía a su favor.
A esto, el fin de semana, de forma imprevista, el gobierno Trump abrió la puerta para bajar a cero el arancel de 10%, con países alineados con EE. UU.
Este caso en la mayor economía del mundo es un recorderis para el mundo -y para Colombia- de que en las democracias, cuando hay un gobierno legítimamente elegido, separación de poderes y una institucionalidad fuerte, por muy superpotencia y que a Trump se le considere el hombre más poderoso del mundo, carece de facultades ilimitadas para hacer lo que le apetezca, violando preceptos constitucionales y afectando a millones de personas y empresas en todo el mundo.
JAIME PUMAREJO HEINS
E-mail: japuma@portafolio.co
Instagram: jaimepumarejoheins
X: @jaimepumarejo
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.